Servimagnus
Centro de navegacion

A mediados de mes llegarán a Posadas las barcazas que partieron desde Rosario

El convoy empujado por el remolcador Carolina inició ayer el viaje con 40 contenedores vacíos para inaugurar la operatoria del flamante puerto misionero.

Notas relacionadas

Puerto San Martín busca agilizar el tránsito de camiones durante la cosecha gruesa

¿Se reflota el proyecto ferroviario Bahía Blanca – Vaca Muerta?

Redacción Argenports.com

   Unos ocho días demorarán en llegar al puerto de Posadas las dos barcazas con 40 contenedores vacíos, empujadas por el remolcador Carolina, que ayer partieron desde Rosario rumbo a la flamante terminal misionara.

   El trayecto les insumirá ese tiempo porque durante el periplo realizarán también trabajos de reconocimiento en la zona de navegación.

   Según el diario El Territorio, mientras transitan los containers por el río, en el extenso playón de Nemesio Parma, operarios de grúa, muelle, balanceros, administrativos, personal de seguridad y miembros de una cooperativa portuaria, ensayan cada uno de los movimientos que exige el protocolo de descarga y carga, según normas internacionales que cumple la naviera contratada.

   La Provincia de Misiones acordó con la empresa MSC para iniciar las exportaciones por su amplia capacidad logística y porque llega a todos los mercados que necesitan las empresas locales.

remolcador barcazas puerto posadas

   Cuando miembros de MSC visitaron las cuatro hectáreas que comprende la zona aduanera primaria del puerto posadeño, no dudaron en señalar que se trata de una terminal moderna, cómoda “y con un paisaje envidiable”, reveló Ricardo Babiak, administrador de la terminal posadeña.

Contenedores reservados

   Tras arduas negociaciones en el puerto de Rosario para finiquitar documentación en aduana y los permisos para que las barcazas contratadas por Misiones tengan la autorización de carga y descarga, los 40 contenedores fueron depositados en las barcazas con un booking confirmado para 35.

   Las primeras empresas que reservaron espacio para carga de productos son Arauco, Finlay (Casa Fuentes) y Pindó.

   En el transcurso de los próximos días podría sumarse El Vasco y La Cachuera, que ya consultaron condiciones a partir de los cinco contenedores que no tienen reserva confirmada.

   Con los contenedores vacíos y registrados en el puerto de Posadas, comenzará el tránsito de camiones de las empresas exportadoras, para trasportarlos hasta sus plantas.

   Una vez consolidados los productos, retornarán a la estación portuaria para cargarlos en las barcazas.

   “Estimamos que la salida de la producción misionera rumbo a Rosario será dentro de 15 días”, arriesgó Babiak.

   El tiempo que se empleará para retornar a la terminal santafesina será menor, “ya que por las condiciones del río, en bajada, en cinco días estarían completando en trayecto”, aclaró el presidente del directorio de Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (Appsa).

   En el primer viaje al exterior, Arauco enviará pasta celulosa a China, Finlay exportará té a Rusia y Pindó comprometió madera aserrada a Centroamérica.

barcaza a misiiones

El acuerdo con la naviera MSC

   El acuerdo con la naviera MSC implica que Misiones lleva los contenedores a Rosario y desde allí parten con destino a Montevideo, paso previo hacia los demás destinos.

   Cuarenta y cinco años después de las últimas operaciones registradas, Misiones está a pocos días de retomar una ruta clave para el desarrollo de su economía.

   Con un incipiente rubro exportador, productos forestales, té y yerba mate encabezan la lista de las producciones misioneras que saldrán directamente desde Posadas hacia los grandes mercados.

   Según consignó El Territorio, atrás van quedando años de anuncios rimbombantes sin concreciones. El periplo incluyó fallidas licitaciones, seguidas de fuertes inversiones del gobierno provincial para habilitar el puerto.

   Desde el 2019 que la Provincia tiene la autorización para operar en la terminal de Nemesio Parma. En todo este tiempo, acondicionó el lugar, adquirió maquinaria pesada, capacitó el personal y enfrentó los sinuosos caminos de la burocracia.

   Un ‘waiver’ de Nación facilitó la adquisición de barcazas de bandera extranjera (bolivianas) y el remolcador Carolina ya luce la bandera de la tierra colorada.

   Febrero de 2023 quedará marcado como el inicio de un nuevo tiempo para Misiones en su derrotero por encontrar soluciones logísticas, al no disponer de gas natural y de abonar exorbitantes precios de los combustibles.

 

Servimagnus
Puerto la plata
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

febrero 19, 2025

Tramos finales para la obra del nuevo muelle petrolero de Oiltanking en Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil