Dow impulsamos la innovación
TC2

Acceso a Montevideo: Uruguay utilizará sus dragas pero evaluará convocar a firmas privadas

Según García habría que llamar a licitación solo "si fuera necesario" porque la ANP "tiene sus dragas", y Curbelo dijo que será necesario estudiar la "conveniencia" de solicitar el trabajo de privados.

Notas relacionadas

EE.UU. refuerza su presencia en el Atlántico Sur: el jefe del Comando Sur visitó la Antártida Argentina

Southern Energy suma un segundo barco de licuefacción al proyecto de exportación de GNL

Redacción Argenports.com

   Luego de recibir la anuencia de Argentina para dragar a 14 metros en el canal de acceso al puerto de Montevideo, representantes del gobierno uruguayo indicaron cómo será el proceso de la obra, que suponen quedará pronta a inicios de 2025.

   Según señaló el diario El País, Alem García, presidente de la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río de la Plata, dijo a radio Sarandí que con esta obra Montevideo tendrá "casi un puerto de aguas profundas", lo que "implica que los gigantes mega portacontenedores que vienen desde el hemisferio norte y llegan solo al puerto de Santos (Brasil), podrán llegar en el futuro hasta el puerto de Montevideo".

   Además, añadió que será "en beneficio no solamente de Uruguay", sino también de Argentina y de otros países de la región como Paraguay, Bolivia y Chile.

   "Parece algo menor pero la diferencia en la profundidad de un metro abre una nueva etapa", aseguró.

draga puerto uruguay

   En la misma línea se expresó el canciller, Omar Paganini, quien al referirse al acuerdo sostuvo que es un logro para toda la hidrovía.

   En tanto, Juan Curbelo, presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), dijo a la misma radio que esto "genera un posicionamiento definitivo del puerto de Montevideo como el principal puerto hub del Río de la Plata, de la hidrovía y de la región".

   En este sentido, afirmó que esto servirá para "apuntalar la competitividad" de la región.

   En cuanto a la obra para dragar a 14 metros, García opinó que habría que llamar a licitación solo "si fuera necesario" porque la ANP "tiene sus dragas".

   Consultado al respecto, Curbelo dijo que ya se comenzó a trabajar en el diseño de la operación, que incluirá las herramientas del Estado.

   "Ya arrancamos hoy. Las dragas las vamos a utilizar para esta obra" y luego enfatizó: "Vamos a utilizar nuestro personal y nuestras dragas".

   De todas formas, dijo que por tratarse de una "obra de envergadura", ya que no es solo de profundización sino de ensanche del canal, también será necesario estudiar la "conveniencia" de solicitar el trabajo de privados.

   Curbelo aseguró que en 2024 "la obra va a estar disparada" y aspira a que se culmine "entrado el 2025".

   Mientras se realiza "no se restringe el flujo de ingreso y egreso de los buques" que utilicen el puerto.

TC2 gif 2
Compania sud americana de dragados
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Centro de navegacion