Bahía monoxido
Puma energy

Acuerdo Golar – PAE: el buque Hilli Episeyo llegará para producir y exportar GNL en 2027

El convenio está al margen del proyecto YPF – Petronas. Todavía no se conoce donde será emplazada la unidad flotante de licuefacción, aunque Punta Colorada (Río Negro) aparece con muchas más chances que Bahía Blanca.

El Hilli Episeyo encabezará la producción de GNL en Rio Negro.
Notas relacionadas

Alberta construye un tercer parque logístico en Añelo con una inversión de US$ 2,8 millones

Tres marinos muertos tras un ataque hutí a otro granelero en el Mar Rojo

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   Golar LNG, el gigante mundial dedicado a infraestructura marítima, producción, transporte y comercialización de gas natural licuado (GNL), acaba de sellar un acuerdo definitivo con la petrolera argentina Pan American Energy (PAE) para el despliegue, durante 20 años, de un buque flotante para la producción de GNL en nuestro país.

  Se espera que el proyecto inicie las exportaciones de GNL en 2027, estableciendo a Argentina como un exportador de ese combustible.

   El proyecto tiene como objetivo utilizar FLNG Hilli Epode Golar, con una capacidad nominal de 2,45 millones de toneladas por año ("mtpa"), proporcionando una tarifa neta equivalente de 2,6 dólares estadounidenses/mmBtu (basado en una utilización de capacidad del 90%) con un precio adicional vinculado a los productos básicos. elemento.

   Inicialmente, el barco flotante se abastecerá de gas natural utilizando la infraestructura y capacidad existente del sistema en los meses del año con menor demanda local. Posteriormente, el objetivo es que pueda operar todo el año.

buque gnl

   De todas formas, Golar tiene flexibilidad para considerar una alternativa de intercambio por otra unidad FLNG adecuada.

   Si bien no se conoce el sitio dónde será emplazada esa unidad flotante de licuefacción, todo parece indicar que sería Punta Colorada, en la provincia de Río Negro.

   En ese sentido, más allá de la disputa que protagonizan el puerto de Bahía Blanca y Punta Colorada por albergar al gran proyecto exportador de GNL que impulsan YPF y Petronas, cabe recordar que en abril pasado el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció que la compañía comenzará a exportar gas natural licuado (GNL), a partir de 2026 desde la costa de Río Negro.

  “El proyecto LNG tiene tres fases. Una que es con un solo socio, que no es el proyecto Argentina LNG, y consiste en un barco que va a estar en 2026 o 2027 en Punta Colorada (Río Negro) para empezar a exportar.

   “Este es un barco que hace todo. Tendremos que concretar algunas conexiones, no se necesita infraestructura en tierra”.

   De todas formas, más allá que Punta Colorada pica en punta, Bahía Blanca, dónde ya tiene infraestructura disponible y cuanta con gas, también tiene chances.

   También te puede interesar: GNL: Bahía Blanca y Río Negro compiten por la exportación del gas de Vaca Muerta

buque gnl

Detalles del acuerdo 

   En cuanto al acuerdo Golar – PAE,  trascendió que este emprendimiento estratégico se basa en una sólida base comercial, que incluye los siguientes puntos: Acuerdo de Venta de Gas de PAE para el suministro de gas y un acuerdo de fletamento de FLNG con Golar que incluye una tarifa base y exposición de productos básicos a los precios de venta de GNL.

   Como parte de los acuerdos, Golar tendrá una participación del 10% en Southern Energy S., una empresa conjunta dedicada con PAE, responsable de la compra de gas natural nacional, las operaciones y la venta y comercialización de volúmenes de GNL de Argentina.

   Se prevé que esta iniciativa sea la primera fase de un posible proyecto de múltiples buques y se prevé que otros grandes productores de gas natural en Argentina se sumen.

   El director ejecutivo de Golar, Karl Fredrik Staubo, dijo: "Estamos entusiasmados de asociarnos con Pan American Energy, una de las compañías energéticas líderes en América Latina. El proyecto proporcionará una salida internacional para las vastas y atractivas reservas de gas natural de Argentina, creando valor a Argentina y sus accionistas de gas. El proyecto amplía la huella global de Golar, con un mayor potencial de crecimiento".

  En tanto, Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, puntualizó: “Buscamos ser protagonistas del desarrollo de los recursos de gas natural de Argentina. El acceso a los mercados mundiales a través de este barco flotante de licuefacción es un primer gran paso para que nuestro país se convierta en un polo exportador generador de divisas. Estamos en negociaciones con YPF y otras compañías del sector para que se sumen al joint venture que formamos con Golar”.

 

 

Jan De Nul
Puerto de Bahía Blanca
Sea white
FSCMaritime
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

TGS
FSCMaritime
Notas relacionadas
Loginter
TC2