Dpworld
Dow Argentina

Acuerdo para el dragado y mantenimiento del canal de acceso a Puerto La Plata

Autoridades del Consorcio de Gestión y de la terminal de contenedores TecPlata rubricaron un convenio de financiación. De no mediar inconvenientes, en mayo Jan de Nul iniciará las obras.

Notas relacionadas

Estados Unidos y Panamá firman una declaración conjunta sobre seguridad en el Canal

Proyecto SEACOP: la Prefectura participó del Primer Encuentro Internacional de Centros de Fusión Marítima

Redacción Argenports.com

   El presidente del Consorcio de Gestión Puerto La Plata, ingeniero José María Lojo,  y el CEO de la terminal de contenedores TecPlata, Juan Pablo Trujillo, firmaron un acuerdo que posibilitará la realización de obras de dragado en esa estación fluvial.

   El convenio de financiación consiste en el dragado y mantenimiento del canal de acceso a 32 pies, de manera permanente, con posibilidades de llevarlo a 34 pies, si es necesario.

la plata puerto

   “Esta asociación estratégica reafirma nuestro compromiso con la excelencia operativa y el desarrollo sostenible de nuestro puerto”, señalaron desde TecPlata.

   En tanto, desde el Consorcio de Gestión subrayaron que la realización de estos trabajos le permitirá al Puerto y a la terminal de contenedores recibir embarcaciones de mayor tamaño, incrementando las opciones de comercio, desarrollo y producción de la Región.

   Como se ha venido informando, el 22 de marzo pasado el CGPLP y la empresa Jan de Nul, ganadora de la licitación correspondiente,  rubricaron un contrato para llevar de 28 a 32 pies la profundidad, con unos dos pies más de revancha y garantizar dicho calado durante todo el año.

   Los trabajos se iniciarán en mayo próximo y  estarán a cargo de la draga Afonso de Albuquerque.

   La primera etapa de adecuación tiene un costo de 9.200.000 dólares, mientras que el mantenimiento, la etapa siguiente, es de 4 millones de dólares por año.

puerto la plata

   En diálogo con Argenports.com, el ingeniero Lojo dijo que estos trabajos posicionan al puerto platense en mejores condiciones operativas que otras estaciones fluviales argentinas del Río de la Plata, por caso Buenos Aires y Dock Sud.

   “Todos los meses vamos a hacer una batimetría y Jan de Nul me sostendrá esos 32 pies como mínimo. Es decir que van a estar dragando en forma permanente, para en todo momento estar garantizada la determinante.

   “Con esto –agregó–, cualquier naviera que esté pensando en ir a La Plata, no tiene que estar pensando en cuánto estará la determinante. Estará donde tiene que estar, en 32 pies mínimo, y con los dos pies de revancha de marea que tenemos habitualmente, estaremos en 34. La Hidrovía no tiene eso. Además, penemos que el dragador no va a tragar justo a 32. Seguro se va a tomar un pie más de revancha”.

   También te puede interesar: “Con este dragado, Puerto La Plata estará en mejores condiciones que sus competidores”

   En tal sentido se pronunció Facundo Pennacchioni, director de Finanzas de TecPlata.

   “Lo que nosotros queríamos lograr con esto es estar en igualdad de condiciones que el resto de las terminales portacontenedores de Buenos Aires y ser, dentro de ese ámbito, la que puede recibir cualquiera de los buques que hoy operan en Argentina.

   “Ese era un objetivo que queríamos lograr con este contrato, el cual nos permite eventualmente disparar, si fuese necesario, una profundización adicional hasta los 34 pies, alineándonos con la Hidrovía y ahí tener una ventaja competitiva adicional”.

   También te puede interesar: “TecPlata va estar en igualdad de condiciones que las otras terminales argentinas”

Servimagnus
Dpworld
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

Notas relacionadas
Patagonia Norte
TC2