Jandenul
TC2

Adjudicaron el astillero de Puerto Comodoro Rivadavia

El plan de recuperación del astillero contempla la rehabilitación del taller de reparaciones navales, la renovación de la nave central y la puesta en funcionamiento del elevador sincrónico de buques.
astillero comodoro rivadavia
La concesión tiene un plazo inicial de 20 años y contempla una inversión superior a los 10 mil millones de pesos.
Notas relacionadas

El consorcio de gestión del puerto Dock Sud realizará un webinar gratuito de finanzas para mujeres: ¿cuándo es y cómo participar?

El buque logístico Patagonia reaprovisiona al rompehielos Irízar en Ushuaia

Por Redacción Argenports.com

El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó la adjudicación de la concesión del astillero de Comodoro Rivadavia.

Lo hizo por un plazo inicial de 20 años y una inversión superior a los 10 mil millones de pesos.

La iniciativa forma parte de la Ley de Promoción de la Industria Naval, impulsada por el Ejecutivo provincial, con el objetivo de reactivar el sector, generar empleo y fortalecer la economía local.

Tras décadas de inactividad y abandono, el astillero será renovado y modernizado, permitiendo que Comodoro Rivadavia se convierta en un polo logístico y portuario estratégico.

Adjudicatarios y condiciones de la concesión

La concesión fue otorgada a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Mercado Victoria S.A. y Gonzalo Javier Devivo, con Astillero Aloncar de la provincia de Buenos Aires como responsable de la gestión del proyecto.

Como requisito del pliego licitatorio, la UTE adjudicataria deberá constituir una sociedad anónima con radicación en Chubut.

La propuesta presentada superó en un 25% el canon base de la licitación, fijado en aproximadamente 15 mil dólares mensuales.

Además, la empresa se comprometió a reducir los tiempos estipulados en el plan de obras: en lugar de los 36 meses establecidos inicialmente, prevé completar los trabajos en 24 meses y dejar el astillero operativamente funcional en apenas seis meses.

También ofrecieron acortar el plazo de gracia para el pago total del canon, demostrando un fuerte compromiso con la reactivación rápida del emprendimiento.

“Estamos sentando las bases para que este astillero sea un ejemplo de trabajo, competitividad y ventajas logísticas y fiscales”, aseguró Torres.

También te puede interesar: Nueva licitación para el astillero de Comodoro Rivadavia: solo un oferente en carrera

ignacio torres chubut astillero comodoro rivadavia

“Va a ser uno de los más importantes de la Argentina, porque en esta ciudad y en esta provincia sobra mercado para que explote de trabajo”, dijo Torres.

Un proyecto estratégico para el desarrollo productivo

La adjudicación, realizada en el Centro Regional Patagonia Sur del Senasa, contó con la participación de funcionarios provinciales, autoridades locales, representantes del sector industrial y sindicalistas.

Entre ellos, la administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando; el viceintendente Maximiliano Sampaoli; la intendenta de Rada Tilly, Mariel Peralta; y ministros del gabinete provincial.

El plan de recuperación del astillero contempla la rehabilitación del taller de reparaciones navales, la renovación de la nave central y la puesta en funcionamiento del elevador sincrónico de buques, infraestructura clave para el mantenimiento de embarcaciones.

Esta inversión permitirá una reparación más ágil y accesible para la flota pesquera, mejorando la competitividad del sector y reduciendo los tiempos de inactividad.

Impulso a la competitividad y al empleo

Torres destacó que la recuperación del astillero forma parte de una estrategia integral para convertir a Comodoro Rivadavia en un nodo industrial y portuario de referencia.

“Comodoro no solo será un motor energético, sino también un polo logístico y portuario de primer nivel”, afirmó.

Además, subrayó que la inversión generará una importante cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos.

La concesión genera expectativa en Chubut.

En esta línea, adelantó que el gobierno provincial ya trabaja en acuerdos con la Cámara de Poteros para establecer beneficios fiscales y logísticos.

Asimismo, resaltó que, gracias al dragado del puerto y la posibilidad de importar chapa naval sin aranceles, el astillero podrá competir con los principales del país, como los de Mar del Plata.

Un hito para la industria naval argentina

La administradora del Puerto, Digna Hernando, valoró la concreción de este proyecto, destacando que “venimos de muchos intentos frustrados, pero hoy contamos con un gobernador con una visión clara para el desarrollo de la provincia”.

En este sentido, resaltó la importancia de la Ley de Industria Naval, que establece incentivos para la llegada de inversiones y la reactivación del sector.

La concesión del astillero de Comodoro Rivadavia representa un paso clave para la diversificación de la matriz productiva de Chubut, promoviendo la industria naval como motor de crecimiento económico y generador de empleo.

Su modernización permitirá no solo potenciar la actividad portuaria, sino también consolidar a la región como un referente estratégico en el Atlántico Sur.

RN Salvamento & Buceo
UNIPAR árboles
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy