Profertil
Centro de navegacion

Advierten que una tasa municipal encarece al puerto de Quequén frente al de Bahía Blanca

Ruralistas señalaron que el Fondo Compensador Vial Solidario incrementa los costos en 0,60 dólares por tonelada.

A pesar de que la tasa solidaria entrará en vigencia en 2025, fuentes de la exportación confirmaron que recurrirán a la Justicia tras la feria judicial, con el respaldo de productores, acopiadores y cooperativas.
Notas relacionadas

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

El nodo Gran Rosario se consolida como el segundo exportador de alimentos más importante del mundo

Por Redacción Argenports.com

   Las entidades rurales del sudeste bonaerense expresaron su preocupación por el encarecimiento de las exportaciones agrícolas a través del Puerto de Quequén, comparado con el de Bahía Blanca.

   Señalaron que la reciente aprobación de una "tasa solidaria" para el mantenimiento de la red vial urbana en Necochea agravará esta situación, incrementando los costos en 0,60 dólares por tonelada, según informaron.

   El grupo de Sociedades Rurales del Sudeste, adherido a Carbap, señaló que esta medida, conocida como Fondo Compensador Vial Solidario, se suma a los costos ya existentes en Quequén, lo que lo hace menos competitivo.

   Los datos extraídos del sistema oficial SIO Granos reflejan diferencias significativas en los costos de exportación entre ambos puertos:

   Cebada forrajera: +1 dólar por tonelada.

   Soja: +8,60 dólares.

   Maíz: +5,20 dólares.

   Girasol: +7,20 dólares.

   Trigo: +19,40 dólares.

   Según las entidades, estos sobrecostos impactan directamente en los productores, ya que los exportadores trasladan los mayores costos al precio que liquidan.

   Cabe recordar que el Concejo Deliberante de la ciudad de Necochea aprobó la Ordenanza Fiscal e Impositiva 2025 para el distrito y, en ese mismo acto, sancionó el "Fondo Compensador Vial Solidario", una tasa que ha sido objetada especialmente por los sectores exportadores del puerto de Quequén, entre ellos, las asociaciones de productores agropecuarios.

   La explicación oficial es que lo recaudado servirá para el mantenimiento de la red vial urbana del distrito, pero quienes se oponen a la iniciativa afirman que "perjudica" directamente a los productores y transportistas de la región.

Críticas desde el sector rural

   Eugenio Cardenau, presidente de la Sociedad Rural de Necochea, afirmó que la diferencia de costos se evidencia en los precios ofrecidos a los productores.

   “Esto muestra claramente que el puerto de Quequén es más caro. A la nueva tasa se suman los costos habituales de los puertos, lo que perjudica la competitividad de la terminal”, destacó.

   Las rurales también cuestionaron que esta tasa, destinada a servicios urbanos en Necochea, recaiga sobre exportadores de toda la región, considerando que el puerto de Quequén opera con un hinterland que abarca gran parte del sudeste bonaerense.

Judicialización en puerta

   A pesar de que la tasa solidaria entrará en vigencia en 2025, fuentes de la exportación confirmaron que recurrirán a la Justicia tras la feria judicial, con el respaldo de productores, acopiadores y cooperativas.

   La nueva normativa será implementada por el Fondo Compensador Vial para el Distrito de Necochea (Focovi), que gestionará la recaudación.

   Por el Puerto de Quequén, uno de los más importantes de la región, se movilizan entre 7 y 8 millones de toneladas anuales. Sin embargo, desde el sector advirtieron que este incremento en los costos podría desviar el flujo hacia Bahía Blanca, más competitivo y con menores impuestos.

   Las entidades que adhirieron al comunicado incluyen a las rurales de Necochea, Ayacucho, Mar Chiquita, General Guido, Lobería, Balcarce, Tandil, General Lavalle, y otras.

TC2 gif 2
Servimagnus
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Loginter