Puerto de doc sud
Profertil

Afirman que los pozos offshore generarán exportaciones por U$S 20.000 millones

Un informe sostiene. además, que los hidrocarburos costa afuera generarán más de 200.000 empleos directos e indirectos en Mar del Plata y sus alrededores.

Notas relacionadas

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

Redacción Argenports.com

   De acuerdo con un estudio, el desarrollo de los recursos hidrocarburíferos costa afuera (offshore) en la Cuenca Argentina Norte (CAN) generará exportaciones por U$S 20.000 millones y más de 200.000 empleos directos e indirectos en Mar del Plata y sus alrededores.

   Así lo indicó un informe del estudio de comercio exterior B&B Comex, que afirmó que la oportunidad energética del desarrollo offshore en la CAN la convierte en “la Vaca Muerta en el Mar”.

De acuerdo con el análisis, “2022 y 2023 serán años decisivos para determinar el futuro del desarrollo offshore en las costas bonaerenses”, y remarcó que “los resultados de la asociación entre YPF y Equinor, que buscan revelar la riqueza energética que subyace en el fondo del mar, serán claves para determinar la magnitud de los recursos energéticos disponibles”.

   También te puede interesarExploración offshore: “Este es un proyecto que no tiene grietas”, aseguró Guiscardo

   A su vez comparó que “YPF y Chevron hace una década abrieron el camino en Vaca Muerta, donde se alcanzó la explotación de recursos no convencionales del shale y tight que ya representan el 30% de los barriles de petróleo y 40% del gas de toda la Argentina”.

   “La actual coyuntura internacional con un barril de petróleo por encima de los U$S 100, el renovado debate geopolítico por la seguridad energética, y un déficit energético récord de Argentina previsto para este año en más de U$S 5.800 millones; reflejan una vez más la centralidad estratégica que detenta el sector energético para el desarrollo económico del país”, indicó el reporte.

   “El contexto general representa una gran oportunidad para la Argentina que dispone de cuantiosos recursos hidrocarburíferos en tierra y mar a través de los cuales podría alcanzar el autoabastecimiento energético e incluso, le permitiría convertirse en el mediano y largo plazo en una potencia exportadora de commodities energéticos capaz de abastecer al mercado internacional durante décadas“, destacó.

   Por su parte, otro informe reciente de la Consultora Ecolatina indicó que “el desarrollo pleno de los recursos del offshore podría representar en el largo plazo un incremento del 3,5% del Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina”.

   Argentina registra actividad energética offshore desde hace más de 40 años, y el desarrollo pionero realizado por Total Austral (actualmente, Total Energies) desde los `70 implicó la instalación de plataformas costa afuera en Tierra del Fuego que explican actualmente el abastecimiento de 15% del gas del país con el desarrollo de 36 pozos productivos, todos ellos en la Cuenca Austral.

   También te puede interesarExploración offshore: la Justicia marplatense falló contra Greenpeace

   “La operación comandada por Total en el sur argentino durante todo este tiempo resulta tan exitosa y exenta de accidentes que incluso gran parte del país desconoce de su existencia y de su relevancia en la provisión de gas a través de las plantas de Cañadón-Alfa y Río Cullen, las cuales reciben los hidrocarburos desde las plataformas offshore Hidra, Aries, Carina y Vega Pleyade a 20 kilómetros de las costas de Tierra del Fuego”, destacó B&B Comex.

Loginter
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy