Puerto de Bahía Blanca

AGP afirmó que mejora la logística y los tiempos de navegación en el tramo norte de la VNT

Dejó sin efecto la disposición que limitaba los trenes de barcazas.

Notas relacionadas

Bullrich: “Los sindicatos destruyeron el trabajo argentino en los barcos”

CMA CGM deja de operar en el puerto de Mar del Plata

Redacción Argenports.com

   Tras una serie de obras y gestiones realizadas por la Administración General de Puertos, se dejó sin efecto la disposición que limitaba el tamaño de los trenes de barcazas que podian atravesar el Puente Interprovincial General Manuel Belgrano, que conecta Chaco y Corrientes, en el tramo norte de la Via Navegable Troncal.

   De esta manera, se logrará agilizar el tránsito en la zona, generando una fuerte baja en los tiempos de navegación -y su respectivo impacto positivo sobre los costos- así como una sensible mejora en la seguridad del recorrido.

   Asimismo, AGP elevó una propuesta de mejora integral del balizamiento de la zona, que permitirá nuevas mejoras en el flanqueo del puente en el corto plazo.

    Años atrás, una barcaza colisiono contra la estructura del Puente, desplazando las defensas de las pilas, lo que generó límites a la navegación. Para la gran mayoría de barcazas que recorren el tramo norte de la VNT, eso implicaba desarmar los trenes o convoyes, pasar en partes la carga y rearmar las mismas una vez superado el puente.

   Esa deficiencia implicaba una mayor duración de los viajes y por ende un mayor costo logistico. La obra, concluida por Vialidad Nacional en coordinación con AGP, implica resolver uno de los puntos centrales del diálogo regional sobre las mejoras que se realizan sobre la Via Navegable Troncal.

   Las tareas incluyeron el reposicionamiento de defensa de la pila N° 5 del Puente, habiendo realizando instalaciones de torres nuevas identificadas con el color del veril y sus correspondientes marcas de veril identificadas con figuras geométricas en material reflectivo en concordancia con el sistema de señalización implementado en la VNT, en las defensas de las pilas principales N° 6 y 5 de aguas arriba y aguas abajo y su consecuente sistema lumínico con linternas auto-contenidas y tecnología LED en las defensas de las pilas en cuestión.

   Ahora, según el organismo, podrán circular barcazas más amplias por el Puente: aguas arriba, se extendieron las dimensiones de los convoves de empuje incluido el buque remolcador) hasta 290 m. de eslora y 60 m. de manga, cuando la potencia del buque remolcador no sea inferior a 4.000 HP. En caso de menor potencia, podrán circular barcazas de hasta 170 m. de eslora y 60 m. de manga, siendo el mínimo requerido de potencia de 2.000 HP

   En tanto que aguas abajo, las dimensiones habilitadas por Prefectura Naval Argentina se extendieron hasta los 230 m. de eslora y 50 m. de manga para los convoyes con el poder de 4.000 HP, mientras que para los inferiores será de 170 m. de eslora y 50 metros de manga.

Puerto de Bahía Blanca
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Correa Venturi
ABIN
FSCMaritime
Notas relacionadas
Loginter