Servimagnus
TC2

Agroexportadores superaron la meta de US$3.000 millones del Dólar Soja II

La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) comunicó que con la ronda de este viernes, faltando aún una semana, ya liquidaron US$ 3.654 millones en la segunda vuelta de la iniciativa.

Notas relacionadas

Detectan otro derrame de aceite en la terminal de Vicentin

Frigerio y sus funcionarios definieron estrategias para los puertos entrerrianos

Redacción Argenports.com

   El sector agroexportador de oleaginosas anunció que en el marco del Decreto 787/22 (dólar soja) se cumplió con la meta comprometida de liquidar US$3.000 millones.

   De esta forma, a una semana de que finalice la ventana abierta con tipo de cambio  diferencial, ya llevan liquidados US$ 3.654 millones

   “Se ha superado la meta de los 3 mil millones de dólares de ingresos del complejo cerealero oleaginoso, restando una semana de actividades”, dijo  Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC.

GUSTAVO IDIGORAS CIARA CEC

   “Si bien el mes ha tenido menos días laborables, el mercado de soja ha reaccionado y demuestra nuevamente que si le dan condiciones de tipo de cambio o de baja de retenciones puede reaccionar y transformarse en uno de los motores de la economía argentina”, agregó Idígoras.

   Desde  CIARA destacaron que entre el 28 de noviembre y el 23 de diciembre inclusive, la agroexportación compró 5 millones de toneladas de soja.

   También destacaron que el precio al productor se ha elevado a niveles excepcionalmente altos,  permitiendo una mejora sustancial de sus ingresos para aquellos que decidieron vender durante la vigencia de este Decreto.

   En materia de ingresos de divisas, en este período, el complejo cerealero-oleaginoso alcanzó los 3.654 millones de dólares. Del total de divisas, los ingresos por soja únicamente alcanzaron los 2.400 millones de dólares.

   No obstante, más allá de la  buena noticia y el objetivo cumplido, el presidente de CIARA-CEC reiteró que “esta medida temporal muestra a toda la política argentina que se debe trabajar en la reducción de la alta carga tributaria en forma permanente para la cadena de soja, así como en la unificación del tipo de cambio”.

   El cumplimiento de esta meta y todo el ingreso adicional que ocurra en la próxima semana, será de gran importancia para la acumulación de reservas del  BCRA de acuerdo con las metas a cumplir para el cuarto trimestre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

   Según señaló la agencia de noticias NA, el jueves luego de la aprobación por parte del Board de las metas del  tercer trimestre de Argentina y el desembolso de otra cuota del acuerdo, el FMI volvió a alertar sobre los tipos de cambio múltiples.

   Al concluir la discusión de la Junta Ejecutiva, Gita Gopinath, Primera Directora Gerente Adjunta y Presidenta Interina, volvió a advertir entre otras cosas que: "Las restricciones cambiarias y las prácticas de tipos de cambio múltiples deben evitarse y eliminarse tan pronto como las condiciones lo permitan".

Ferroexpreso pampeano
Compania sud americana de dragados
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Loginter
Sociedad de bolsa