Jan De Nul

Analizaron el potencial logístico de los puertos de La Plata y Dock Sud

Miembros de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) presentaron un informe que analizó, entre otros puntos, el potencial de crecimiento.

Notas relacionadas

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Uruguay busca recuperar tránsito de contenedores con nuevas medidas de la ANP

Redacción Argenports.com

   Autoridades de los puertos de La Plata y Dock Sud participaron hoy de la presentación, por parte de la Universidad Tecnológica Nacional, de un informe realizado para potenciar a ambas estaciones portuarias fluviales.

   El trabajo tuvo por objetivo fortalecer la competitividad y complementariedad portuaria argentina.

   Por el puerto platense participó el presidente del Consorcio de Gestión, José María Lojo, mientras que por Dock Sud lo hizo su titular, Carla Monrabal.

la plata y dock sud informe utn

   También se hicieron presentes el anfitrión y titular del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko; el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo Cabrera, el CEO de TecPlata, Bruno Porchietto y Enrique Filgueira, vicedecano de la UTN Avellaneda, entre otras autoridades de esa casa de altos estudios.

   En el encuentro se dialogó sobre la necesidad de fortalecer el sistema portuario provincial y nacional haciendo hincapié en la importancia de impulsar la competitividad y la logística del país, con una agenda colaborativa e integral.

jose maria lojo

   “Los puertos tienen un rol fundamental como facilitadores de la circulación de los productos nacionales y para eso es importante contar con un sistema logístico racional y competitivo”, destacó Lojo.

   En el informe se evaluó la distribución de cargas en los puertos, la conectividad terrestre y ferroviaria, la capacidad operativa, la conexión con las economías regionales y otras ventajas competitivas para el comercio exterior del país.

prsentacion utn avellaneda

   Además, se destacó la capacidad latente de ambos puertos para la operatoria de carga y se analizó el potencial de crecimiento, entre otros temas.

   El informe presentado hoy es el resultado de un convenio firmado, a fines de agosto del año pasado, por ambos puertos con la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para realizar un análisis de competitividad y desarrollo de ambas estaciones portuarias.

   Entre otros aspectos, se analizó la capacidad de manejo de carga contenerizada combinada entre los dos puertos.

Jan De Nul
Sea white
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

ABIN
TGS
FSCMaritime
Notas relacionadas
Loginter