Dpworld
Profertil

Ante la recesión, anticipan una menor demanda de contenedores en el mundo

Señañan que las tarifas de flete han tocado techo y han empezado a normalizarse durante el trimestre, impulsadas tanto por la disminución de la demanda como por la descongestión de la cadena de suministro

Notas relacionadas

Remolcan hacia Uruguay al buque que perdió el timón en Ramallo

Crecieron un 60% los embarques de granos, subproductos y aceites en 2024

Redacción Argenports.com

   El grupo naviero Maersk advirtió sobre la desaceleración de la demanda de transporte y logística ante una inminente recesión mundial y recortó su previsión de demanda de contenedores para este año aunque, mencionó, superó las expectativas de ganancias del tercer trimestre.

   “Está claro que las tarifas de flete han tocado techo y han empezado a normalizarse durante el trimestre, impulsadas tanto por la disminución de la demanda como por la descongestión de la cadena de suministro”, explicó Søren Skou, presidente ejecutivo de la firma, en un comunicado.

   Las acciones de la empresa bajaban hasta un 4,4% y ya han caído un 38% desde que alcanzaron un máximo histórico de 24.920 coronas danesas el 13 de enero.

   La compañía con sede en Copenhague, una de las mayores transportistas de contenedores del mundo, con una cuota de mercado de alrededor del 17%, suele considerarse un barómetro del comercio mundial.

   Maersk ve ahora que la demanda mundial de contenedores caerá entre un 2% y un 4% este año, citando una desaceleración económica que se espera que continúe hasta 2023. Su anterior previsión era de un resultado hacia el extremo inferior de un rango de menos 1% a más 1%.

   Las tarifas de los fletes se dispararon al ritmo de la mayor demanda de los consumidores durante la pandemia, lo que provocó la congestión de los puertos y los retrasos, y aunque esas tarifas han bajado desde entonces, el transporte de contenedores sigue costando más que antes de la pandemia.

   Aunque las tarifas al contado han bajado, se espera que la tarifa media de los contratos de Maersk siga siendo más alta este año en comparación con 2021, aunque 200 dólares menos por contenedor de lo que se creía en agosto, dijo en el material de presentación.

   “Con la guerra en Ucrania, la crisis energética en Europa, la alta inflación y la inminente recesión mundial, hay muchas nubes negras en el horizonte”, sostuvo Søren Skou, presidente ejecutivo de Maersk.

   La orientación implica que las ganancias básicas caerán alrededor del 40% en el cuarto trimestre en comparación con el tercero, dijeron los analistas de J.P. Morgan en una nota a los clientes.

   Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) de Maersk subieron a 10.860 millones de dólares en el período junio-septiembre desde los 6.940 millones de hace un año, por encima de los 9.780 millones de dólares previstos por los analistas en una encuesta recogida por la compañía.

   Los ingresos aumentaron un 37%, a 22.770 millones de dólares, aunque el número de contenedores que cargó en los buques cayó un 7,6% respecto al año anterior.

   La empresa repitió que espera un EBITDA subyacente de unos 37.000 millones de dólares este año, según menciona la agencia Reuters.

Dow impulsamos la innovación
Puerto la plata
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy