Bahía monoxido
Puerto de Bahía Blanca

Aprueban el cobro de peaje para el tramo norte de la Hidrovía Paraná-Paraguay

La decisión fue tomada por el Ministerio de Transporte, que lo estableció en 1,47 dólares por tonelada de registro neto. Abarca el tramo desde Santa Fe a Confluencia.

Notas relacionadas

Récord histórico en el VMOS con 175 soldaduras en un día

Bahía Blanca consolida sus exportaciones de butano, propano y gasolina con foco en Brasil y Estados Unidos

Redacción Argenports.com

   El Ministerio de Transporte aprobó, por primera vez, el cobro del peaje para el tramo norte de la Vía Navegable Troncal (VTN), estableciéndolo a 1,47 dólares por tonelada de registro neto, según informaron fuentes de la cartera que encabeza Alexis Guerrera.

   Las fuentes indicaron que se comenzó a transitar el camino hacia el cobro de peaje de la Vía Navegable Troncal (VTN) desde la zona comprendida entre el kilómetro 58,4 del río Paraná, tramo exterior de acceso al Puerto de Santa Fe, hasta la altura del kilómetro 1.238 del río Paraná denominado Confluencia.

   El nuevo cuadro tarifario, a ser aplicado por la Administración General de Puertos (AGP) en su carácter de empresa Concesionaria, permitirá ejecutar las tareas para un eficiente sistema de señalización y de dragado en dicho tramo.

   La resolución fue establecida por el ministro Alexis Guerrera, acompañado por el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano; el secretario de Planificación de Transporte, Gastón Jaques; la subsecretaria de Planificación y Coordinación del Ministerio de Transporte, Micaela Morán; la directora Nacional de Control de Puertos y Vías Navegables, Nuri Sánchez Edorna; y el interventor de la Administración General de Puertos; José Beni.

vnt peaje guerrera

Encuentro en el ministerio de Transporte presidido por Alexis Guerrera. 

   La decisión, que se oficializará a través del Boletín Oficial con la publicación de la resolución 625/2022, permite establecer un mecanismo de reinversión en la traza por donde circulan 20 mil barcazas por año aproximadamente, con cargas regionales e internacionales, principalmente agrícolas, combustibles líquidos, minerales, entre otros.

   También te puede interesar: En fotos y video: presentaron el sistema de monitoreo y gestión de la Vía Navegable Troncal

   Se trata de una medida impulsada por el Gobierno nacional con el objetivo de potenciar un sistema de transporte multimodal articulado, autosustentable y sostenible, que disminuya los costos logísticos y los tiempos, evaluando e incrementando la competitividad en puertos y vías navegables para conectar a las regiones productivas de Argentina, y su seguridad.

   Actualmente, la Administración General de Puertos tiene a su cargo la operación para el mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado de la Vía Navegable Troncal, y aplica la base tarifaria del peaje.

   Asimismo, AGP ha informado que este tramo en particular requiere de inversiones para su modernización tecnológica integral, que han sido sucesivamente diferidas -lo que consecuentemente limita el tráfico nocturno y la previsibilidad en los calados navegables.

Garantías

   Por este motivo, el Gobierno nacional planteó esta medida a los fines de garantizar la navegabilidad por este tramo, del sistema de señalización y el control hidrológico de la Vía Navegable Troncal, estableciendo el cobro de un peaje a los usuarios que naveguen por dicho tramo.

   Para este fin, AGP ha realizado un Estudio de Tráfico y Costos Operativos a partir de la información de tráfico proporcionada por Prefectura Naval Argentina, de las inversiones y costos suministrados por la Gerencia de Infraestructura y Planificación de la AGP, y el Informe que sobre la Vía Navegable Troncal ha producido la CEPAL de la ONU, entre otros, concluyendo que la tarifa internacional resultante debería ser de 1,47 dólares por tonelada de registro neto. Este peaje, en su carácter de concesionario, será percibido por la AGP.

   Por otro lado, en dicha resolución, el Ministerio de Transporte instruye a la AGP a efectuar el llamado a instancia de participación ciudadana para que todas las personas y usuarios puedan expresar opiniones y consultas en cuanto a las tarifas del peaje en la Vía Navegable Troncal.

   La vía navegable troncal es una ruta fluvial de 1.477 kilómetros de extensión que permite la salida hacia el océano a distintos tipos de embarcaciones de carga. Su traza se encuentra expresada parcialmente en los ríos Paraná, Paraná de las Palmas, y Río de la Plata, constituyendo un cauce de salida de aproximadamente del 80% de la exportación nacional.

   El 1 de julio de 2021, y tras 26 años de concesión a una firma privada, el Gobierno concedió temporalmente a la AGP, la administración, mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado.

Tylsa
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Notas relacionadas
Vailant bursátil
Ferroexpreso pampeano