RN Salvamento & Buceo
Sociedad de bolsa

Argentina comienza a definir si trae otro buque regasificador para pasar el invierno

Hasta ahora todo parece indicar que para evitar cortes en un

Notas relacionadas

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Por Adrián Luciani

info@argenports.com

   La incorporación o no de otro buque regasificador para abastecer la demanda nacional de gas durante el invierno, entrará durante los próximos días en etapa de definiciones.

   Hasta ahora todo parece indicar que Argentina contratará los servicios de un segundo buque, el cual será amarrado en el puerto de Bahía Blanca.

regasificador

   El buque operará en el mismo muelle de Compañía Mega, donde entre 2008 y 2018 prestaron servicio el Excelsior y el Exemplar y donde luego se desarrolló el fallido intento de exportación encarado con la barcaza “Tango”.

¿Se muda el Expedient?

   Si bien todo puede cambiar en cuestión de días, Argenports.com pudo saber que ese buque ya tiene capitán designado y lo más probable es que el barco elegido sea el Expedient, actualmente amarrado en el puerto de Escobar.

   Fuentes confiables señalaron que este regasificador deberá renovar su licencia y permisos navieros ante clasificadoras internacionales, por lo que deberá ser sometido a una serie de inspecciones subacuáticas y peritajes en mar abierto, tras lo cual podrá ser amarrado en Bahía Blanca.

expedient

   Luego, de acuerdo a la disponibilidad de buques en la flota de Excelerate, se definirá cuál será destinado a la terminal de Escobar.

   Si bien está claro que la secretaría de Energía de la Nación buscará evitar que haya cortes de servicio durante el invierno, hasta ahora se intenta por todos los medios posibles evitar la contratación de otro regasificador para procesar el gas importado.

   Hacerlo implicará reconocer oficialmente que Vaca Muerta, y en definitiva, Argentina, no producen el gas suficiente para atender la demanda invernal, al mismo tiempo que el regreso de otro barco será un duro golpe político luego que Mauricio Macri, sin otro sustento que brindar un golpe de efecto electoral, despidiera al regasificador de Bahía Blanca, en 2018.

Encrucijada de cara al invierno

   Hoy por hoy el gobierno nacional no tiene demasiadas opciones para garantizar un normal suministro de gas durante entre junio y agosto, sobre todo porque el Plan Gas no alcanzará para producir lo necesario. A esto deben sumarse los recortes que realizará Bolivia.

   Otro elemento que viene siendo seguido con suma atención en la secretaría de Energía, a cargo de Darío Martínez, es la evolución de los precios spot del gas natural licuado (GNL) en Asia, los cuales continuaron disminuyendo, por cuarta semana consecutiva, debido la menor demanda de calefacción registrada en la región.

interior buque gnl

Interior de un buque destinado al transporte de Gas Natural Licuado (GNL).

   Según datos dados a conocer por la agencia de noticias Reuters, los precios spot del GNL para las entregas al noreste de Asia en marzo 2021, registrados la semana pasada, promediaron los US$ 6,90 por millón de unidades térmicas británicas (mmBtu), unos 30 centavos por debajo del precio spot promedio registrado la semana previa.

   En comparación a los mercados europeos, Reuters indicó que el pasado jueves 11 de febrero, los futuros del TTF de marzo 2021 cerraron en US$ 6,571 por mmBtu, un poco más bajo que el cierre alcanzado en los futuros de Asia registrados por la agencia Global S&P Platts el día anterior.

   Según mostraron los datos meteorológicos de Refinitiv Eikon indicados por la agencia Reuters, se espera que las temperaturas en Tokio y Shanghai, dos de los principales países consumidores de GNL del mundo, aumenten por encima del promedio histórico a fines de marzo.

   Esto, sumado a la disminución de la demanda de calefacción registrada en la región, la demanda spot también se verá afectada debido al cierre de los mercados en China por la celebración del Nuevo Año Lunar, una de las celebraciones más importantes de la región.

Nadie arriesga cuál será el valor piso del GNL

   A medida que la demanda estacional de invierno culmine, debido al aumento de las temperaturas y la llegada de la primavera, se espera que los precios spot del GNL en Asia continúen mostrando una tendencia a la baja.

   Sin embargo, en nuestro país desde los despachos oficiales se sigue atentamente el tema pero, obviamente, sin conocer donde se ubicará el piso.

   ¿Podrán volver a contratarse cargamentos a un récord de precios bajos en torno a u$s 2,87 por millón de BTU? Muy difícil.

   Por eso aún oficialmente Argentina no mostró su juego, pero además porque se estima que la pandemia volverá a generar en 2021 una caída del consumo.

REGASIFICADOR EN BAHIA

   Pero más allá de la posibilidad de obtener precios convenientes, desde Nación también se apuesta a destinar la mayor cantidad de cargamentos de GNL hacia Escobar, donde el buque regasificador Expedient logró en julio pasado un nuevo récord mundial tras la inyección de 22,7 millones de metros cúbicos de gas para abastecer la demanda del Área Metropolitana de Buenos Aires.

   En ese sentido las miradas también están puestas en el calado que pueda tener el río Paraná a la altura de Escobar ya que de esto depende el volumen de carga que puedan tener los metaneros que amarrarán para abastecer al regasificador.

   Y para colmo de males, si bien hoy todas las miradas parecen dirigirse hacia la instalación de otro regasificador en Bahía Blanca, no debe soslayarse que la capacidad de transporte desde el sur hacia el norte se ve superada en los meses de menores temperaturas, por lo que el desenvolvimiento del buque de Escobar, tras la autorización lograda en la Justicia, volverá a ser clave.

TC2 gif
UNIPAR árboles
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
TC2