Puerto la plata
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Argentina encabeza el ránking mundial de potencialidad pesquera, según un estudio global

El trabajo señala que, por varios factores, el país se posiciona entre los que podrían sumarse a las potencias industriales del sector de cara a 2030

Notas relacionadas

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

Vista compró los activos en Argentina de Petronas y se convierte en la mayor productora de petróleo privada del país

Redacción Argenports.com

   Un estudio global de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (Fulasp), ubicó a la Argentina como líder del ránking mundial de potencialidad pesquera, posicionando al país entre las posibles potencias industriales del sector de cara a 2030.

   El país se posiciona entre los que podrían sumarse a las potencias industriales del sector de cara a 2030, debido “a sus condiciones naturales, a un viraje en las políticas públicas y nuevos emprendimientos productivos proyectan al país entre las naciones emergentes con más y mejores posibilidades de satisfacer la gran demanda mundial”, señalaron desde Fulasp.

   La investigación, que evaluó el crecimiento actual de la industria en todo el mundo y su potencial desarrollo, concluyó en ubicar al país entre los que reúnen las mejores condiciones para saciar la sed del mercado internacional, y estableció que “Argentina encabeza la nómina de naciones con más y mejores recursos pesqueros para abordar los desafíos de alimentar al mundo de manera eficaz, equitativa y sostenible”.

pesca argentina

   De acuerdo con el potencial exportador del sector argentino, los proyectos públicos y privados para la diversificación de especies y la acuicultura, la certificación medioambiental para acceder a nuevos mercados, el reconocimiento del Gobierno Nacional a la industria naval como actividad estratégica y los esfuerzos manifiestos por combatir la pesca ilegal y, en base a ello, certificó las cualidades del país para participar de la mesa chica en el ámbito de la pesca internacional, resaltaron desde la Fundación.

   El reporte se basó en las necesidades planteadas por el Comité de Pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y evaluó los posibles focos de acción para el óptimo aprovechamiento de los recursos y la expansión del potencial industrial, para contribuir a la lucha contra la pobreza, el hambre y la malnutrición.

   En tanto, el presidente del organismo a cargo del estudio, Raúl Matías Cereseto, indicó que “están dadas todas las condiciones para que Argentina pueda convertirse en una verdadera potencia pesquera”, y agregó que “el país tiene la oportunidad histórica de dejar de ser el granero del mundo para convertirse en el pescadero más grande del planeta”.

pesca argentina buque

   Cereseto expresó al respecto que “en los últimos años, las autoridades nacionales comenzaron lentamente a tomar nota sobre las necesidades del rubro, y eso también ha permitido que el país escale muchos puestos en el sector pesquero internacional”.

   “Una clara muestra de ello es que la subsecretaría de Pesca de la Nación creó, hace muy poco tiempo, la Dirección Nacional de Acuicultura, dotando a la actividad de una mirada de avanzada, con el fin de lograr operatividad a la Ley de Desarrollo Sustentable del Sector Acuícola (No 27231), reglamentada en 2017, destacó.

   Asimismo, desde la fundación consideraron que el escenario actual “es muy auspicioso para que Argentina pueda obtener un crecimiento sin precedentes”, y afirmaron que “los números de lo que fue el primer semestre del año avalan el reconocimiento: en el acumulado, desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero, se exportaron productos pesqueros por 81.567 toneladas y por 311,4 millones de dólares en tanto que la variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior representa un aumento del 40,4% en toneladas, y del 26,5% en millones de dólares.”

   Finalmente, el reporte destacó que Argentina ya tiene un importante posicionamiento por ser el quinto exportador mundial de camarones y langostinos congelados.

Dow impulsamos la innovación
TC2
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Ferroexpreso pampeano