Servimagnus
TC2

Argentina importó menos GNL este año que en 2021, pero pagó un 65% más

Como resultado de la escalada de precios internacionales, Enarsa debió destinar más dólares por menos GNL que el año pasado.

Notas relacionadas

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

Compañía Mega avanza en Bahía Blanca con otros dos hitos claves del Proyecto NTF

Redacción Argenports.com

   “Menos gas. Más dólares”.

   Esa es la síntesis que deja la información provista por la empresa Energía Argentina (Enarsa) en la compra de Gas Natural Licuado (GNL) para garantizar el abastecimiento energético durante el invierno, según menciona un reporte de la agencia Bloomberg.

   El relevamiento, que lleva la firma de Mariano Espina, señala que este año se destinaron más dólares por menos gas que en 2021, producto del aumento en los precios de estos recursos como consecuencia de la guerra en Ucrania.

   Esta situación repercute en la escasez de divisas que enfrenta el Banco Central. Un ejemplo de esto son los resultados que dejó el informe de Intercambio Comercial de junio del Indec, que registró el primer déficit comercial desde junio del 2020.

   "Este año Enarsa compró 41 buques de GNL, de los cuales 27 amarraron en la planta regasificadora de Escobar y 14 en Bahía Blanca”, señaló Bloomberg.

   "En total se importaron 2.712.339.000 millones de metros cúbicos, por los cuales Enarsa pagó US$2.884 millones, con un promedio de US$29,3 el millón de BTU”, agrega.

   Estos números contrastan bastante con los de 2021, en los cuales Argentina importó más GNL, pero destinó menos recursos.

  El año pasado, Enarsa compró 56 buques (42 a Escobar y 14 a Bahía Blanca) para importar 3.565.873.000 millones de metros cúbicos, con un costo total de US$977 millones y un promedio de US$9,7 el millón de BTU.

   Como resultado, en 2022 se gastó el 65% más por los buques de GNL que el año pasado y se importó 31% menos de GNL.

UNIPAR árboles
Celular al volante
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

Correa Venturi
IUBB
Nueva Moratoria Municipal
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Profertil