Dow impulsamos la innovación
TC2

Argentina sólo utilizará un buque regasificador en 2023

Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina (Enarsa), dijo que se emplearán más combustibles liquidos (fuel oil y gasoil) y únicamente operará el barco fondeado en Escobar.

Notas relacionadas

Bahía Blanca: comienza la inscripción a los cursos que se brindarán en el Puerto

YPF rompe récords en Vaca Muerta: 1.747 metros perforados en 24 horas

Redacción Argenports.com

   Todo parece indicar que en 2023 Argentina no requerirá los servicios de un segundo buque regasificador para atender la demanda invernal.

   Dicha alternativa energética había sido empleada por el gobierno nacional en los últimos dos años, contratando un buque de este tipo para convertir en gas natural el gas natural licuado (GNL) importado, en el puerto de Bahía Blanca.

   Así lo anunció Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina (Enarsa), quien dijo que Argentina apelará en el invierno del año próximo a una mayor importación de combustibles líquidos.

agustin gerez

   El funcionario fue consultado sobre cómo piensa el gobierno reemplazar la operatoria del Exemplar, el buque de Excelerate Energy contratado en las últimas dos temporadas, y que ahora fue contratado por Finlandia.

   En tal sentido, dijo que hay una alta demanda de los barcos regasificadores a nivel global, por la guerra de Rusia con Ucrania y las sanciones de Europa que impulsan este negocio del gas licuado.

  “La planificación que hizo la subsecretaría de Planeamiento Enérgetico de la Secretaría de Energía definió que en 2023 se pueda sustituir con combustibles líquidos (gasoil y fuel oil para las centrales termoeléctricas), como ya se hizo en 2019 después de la partida del buque de Bahía Blanca”.

   Cabe recordar que normalmente los combustibles líquidos resultaban más caros que el gas licuado, pero ahora tienen precios más bajos.

   En definitiva, si bien habrá un menor costo de importaciones y menor gasto fiscal, se pasará a una matriz más contaminante.

regasificador exemplar

Al término del último invierno partió el regasificador Exemplar y ya no volverá. ¿Fin de un ciclo importador en Bahía Blanca? Foto Argenports.com

   Gerez dijo que otro dato a tener en cuenta es el nivel de los embalses de los ríos, que hoy están por encima de los promedios anuales.

   “La represa hidroeléctrica de Piedra del Aguila, en Neuquén, en 20 días podrá estar a cota máxima de seguridad. Calculamos para el invierno que viene un ahorro equivalente de 4 MMm3/d por el uso del agua de las centrales hidráulicas”, indicó.

   “Adicionalmente, la mayor cantidad de lluvias en Brasil recuperó los niveles de los ríos y tiene un impacto sobre la represa de Yacyretá. El resto de la sustitución de importaciones será con la habilitación del gasoducto Néstor Kirchner de Vaca Muerta; es decir, con producción local”.

   Cuando se le preguntó cuál es el costo de importaciones que estiman para el año venidero, el funcionario precisó:

   “Necesitamos comprar 29 buques que llegarán todos al puerto de Escobar (al regasificador Expedient) a 55 dólares por millón de BTU en promedio, lo que implica un costo total cercano a los 3350 millones de dólares”.

RN Salvamento & Buceo
Servimagnus
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía