Por Redacción de Argenports.com
El encuentro se desarrolló el lunes en El Cairo y tuvo como eje central la posibilidad de fortalecer los vínculos bilaterales en áreas clave para la logística y el comercio internacional. Rabie expresó su respaldo a iniciativas que fomenten la cooperación económica y el intercambio de conocimientos técnicos entre ambos países.
El Canal de Suez, actor clave en el comercio global
Rabie destacó el papel estratégico del Canal de Suez como vía esencial para las cadenas de suministro globales, especialmente en un contexto desafiante para la navegación en la región del Mar Rojo. Subrayó también que la SCA y sus empresas afiliadas poseen amplia experiencia en dragado, construcción naval, mantenimiento e ingeniería marina, lo que las posiciona como socias clave en proyectos internacionales.

Interés argentino en la integración tecnológica
El embajador Holger Martinsen calificó al Canal de Suez como “el paso marítimo más importante e irreemplazable del mundo” y remarcó el impacto que ha tenido la reciente crisis en el volumen de tráfico. Señaló que redireccionar buques por el Cabo de Buena Esperanza incrementa los tiempos de entrega y complica la logística internacional.
Martinsen expresó el interés de Argentina en ampliar la colaboración con la Autoridad del Canal de Suez, especialmente en el área de dragado y servicios marítimos, donde Egipto cuenta con trayectoria consolidada. También propuso explorar la integración de tecnologías argentinas, como sistemas de respuesta temprana ante emergencias, para mejorar la seguridad en la navegación.
Compromiso con el trabajo conjunto
Ambas partes coincidieron en la importancia de mantener un diálogo fluido y trabajar en proyectos conjuntos que fortalezcan la cooperación en el ámbito marítimo y logístico. El encuentro refleja la voluntad compartida de profundizar las relaciones bilaterales entre Egipto y Argentina en sectores estratégicos para el desarrollo y el comercio internacional.