Bapro 17 millones
Sociedad de bolsa

Aristimuño: “El gasoducto Kirchner va a impactar en la región del sur bonaerense”

El presidente del Consorcio del puerto de Coronel Rosales destacó las posibilidades que brindará la flamante obra, a inaugurarse este domingo.

Notas relacionadas

Vaca Muerta, solo el inicio

Avances en la planificación del dragado en el puerto de Rawson

Redacción Argenports.com

   El gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que será inaugurado el domingo en Salliqueló, “va a impactar en la región del sur bonaerense”, destacó hoy el presidente del Consorcio de Gestión del puerto de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño.

    Aristimuño subrayó la importancia de la obra estratégica del gasoducto para el país y la zona del sur bonaerense, donde, dijo, “se está hablando de un proyecto de YPF con Petronas en el puerto de Bahía Blanca y está generando mucha mano de obra”.

   Asimismo, destacó “la importancia estratégica en términos de petróleo”, al contemplar que “hoy Vaca Muerta es el yacimiento petrolífero más importante y todo el shale exportable evacúa desde el Puerto Rosales”.

   “El año pasado tuvimos el récord histórico de casi 13 millones de toneladas de petróleo crudo movilizados, es decir, más del 70% del crudo del país pasa por nuestro puerto y estamos ante una obra que en nuestra región no se ve hace 80 años”, destacó Aristimuño, en referencia al proyecto Duplicar para el Oleoducto del Valle (Oldelval).

   “Son 500 millones de dólares de infraestructura para exportar ese petróleo de Vaca Muerta, lo que está generando alrededor de 500 puestos de trabajo y movilizando la cuestión económica de nuestro distrito”, precisó.

   Sostuvo además que “es válido destacar que todo lo que está pasando en Vaca Muerta tiene que ver con una decisión política desde 2012 de haber nacionalizado YPF, es decir, la importancia que tiene esto de que nuestras empresas estatales conduzcan los destinos de nuestros recursos”.

   “Hoy Vaca Muerta es una realidad, es la reserva gasífera y de petróleo más importante del mundo y en el marco de una guerra hoy podemos garantizar el mercado interno, pero además exportar en términos de la necesidad del mundo”, concluyó Aristimuño.

Puerto quequen
Puerto la plata
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Ferroexpreso pampeano