Así es la nueva nave industrial de Astillero Contessi en Mar del Plata

La gigantesca edificación por ahora permanecerá vacía ante la incertidumbre generada por el proyecto de modificación de la Ley de Pesca, que paralizó el inicio de nuevas construcciones.

Notas relacionadas

En imágenes: comenzó la descarga de caños para el primer proyecto de GNL en puerto San Antonio Este

Oldelval acelera su expansión con más capacidad y un plan para eliminar cuellos de botella

Redacción Argenports.com

   Con posterioridad a la botadura del buque “Nunca te detengas Pachaca”, el Astillero Naval Federico Contessi y Cía. S.A. inauguró su nueva nave industrial de 87 mts. de largo por 20 mts. de ancho y 22 mts. de alto.

   Se trata del galpón más alto de la ciudad de Mar del Plata, que permitirá aumentar en un 100% la capacidad instalada de la firma, duplicando las gradas de construcción bajo techo.

   Asimismo, está pensado para construir en el futuro buques de hasta 85 metros de eslora, lo cual permitirá un salto de escala cuando se complemente la obra con un dique o pontón de transferencia que ya ha sido diseñado.

   La nave industrial edificada por la firma Solana SRL cuenta con 18 columnas estructurales de cada lado, unidas y sostenidas por una base corrida de hormigón de 4.50 mts de ancho por 1.50 mts de profundidad y 90 mts. de largo, utilizando una masa de 1.200 m3 de hormigón y 100.000 kgs. de hierros variados.

   También te puede interesar: “Estamos en vísperas de la página más negra de la Pesca Argentina”, dijo Domingo Contessi

PLANTA CONTESSI

   Como piso final se colocaron dos capas de hormigón conformada por 450 m3 de hormigón de asiento (H17), y como acabado final se realizó un piso llaneado de 530 m3 de hormigón (h30).

   En total se emplearon más de 300 camiones de hormigón, todos ellos provistos por la firma Dhasa. Todo el proyecto y dirección de obra estuvo a cargo del arquitecto Diego Arena.

   Asimismo, a lo largo del piso se encuentran embutidos 11 líneas longitudinales de perfiles IPN de 300mm de alto para soportar la colocación de las quillas, puntales y descargas a tierra.

   La nave cuenta además con dos puentes grúa uno de 40tn y otro de 10tn. Ambos marca JASO construidos por la firma Gruapa SA.

   Para el encuentro de la nave contra el mar se realizó un frente de muelle marítimo compuesto por celdas prefabricadas de hormigón que fueron unidas y fortalecidas con el hincado de pilotes.

   La nave cuenta con un portón lateral de 20 metros de ancho x 9 metros de alto para permitir el traslado de los buques hasta el varadero actual y de un inmenso portón de 16 metros de altura en la cara Este para acceder al mar y trasladar los buques de mayor porte hasta el futuro dique.

CORTE DE CINTAS CONTESSI

   La inversión total se enmarca en el proyecto comprometido ante el Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, que le permitió a los tres astilleros de la ciudad acceder a contratos de 20+10 años, pagando siempre el canon mensual correspondiente.

   En el caso del Astillero Contessi la inversión total comprometida en tierras fiscales para los próximos 20 años fue de 6,11 millones de dólares, de los cuales ya se han concretado con la inauguración de esta nave y de otras obras complementarias la suma de 4,43 millones de dólares.

   Toda esta inversión la realizó el Astillero con fondos propios y con préstamos otorgados por el Banco de la Nación Argentina y el Banco Santander.

   El objetivo era atender la creciente demanda de buques pesqueros para acelerar la renovación de la flota pesquera, un proceso que es liderado por el Astillero con 21 buques botados en los últimos 6 años.

   De hecho, según informó la empresa, había 4 clientes esperando la finalización de este galpón para colocar sus quillas, sin embargo, la incertidumbre generada por el proyecto de modificación de la Ley de Pesca incluido en la Ley Ómnibus paralizó el inicio de esas nuevas construcciones, ya que nadie está dispuesto a invertir en la construcción de un nuevo buque sin saber si luego podrá acceder a una cuota de captura.

   Por ello, la nave industrial permanecerá por el momento vacía, hasta que se revierta esta situación o hasta que se pueda direccionar a la construcción de buques de menor eslora que dependan de permisos de pesca provinciales.

Dow impulsamos la innovación
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
TGS
MEGA
Notas relacionadas