Jan De Nul
Dow Argentina

Audiencia pública: más del 60% de los expositores, a favor de la exploración offshore

Tras la finalización de la primera etapa, quedó evidenciado un amplio apoyo al proyecto Argerich, frente a las costas de Mar del Plata.

Notas relacionadas

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

YPF completó la primera fractura con GNC de Vaca Muerta

Redacción Argenports.com

   La Audiencia Pública para debatir la exploración petrolera offshore concluyó con la primera etapa reservada para las exposiciones de organizaciones, instituciones, sindicatos, empresas y cámaras, en donde se evidenció un predominio de aquellos sectores que apoyan el proyecto impulsado por el Estado nacional.

   De las 131 personas que expusieron, 82 de ellas (62%) defendieron los alcances económicos del Proyecto Argerich, a la par que o bien descartaron las posibles consecuencias en lo ambiental o pidieron mayores garantías a las empresas y al Estado para que ello no ocurra.

   Este grupo estuvo principalmente compuesto por empresas y sindicatos vinculados al sector petrolero, aunque contó con otros respaldos como los sindicatos de docentes privados (Sadop), Smata, Empleados de Comercio, junto a sectores vinculados a la pesca como el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) y el Sindicato de Guincheros.

   También te puede interesar: Audiencia pública: Sandra Cipolla fundamentó el apoyo de la ABIN a la actividad offshore

   En tanto, en las tres jornadas de debate que comenzaron el lunes se registraron 38 opiniones (29%) en contra de la actividad petrolera en el Mar Argentino.

   Referentes de organizaciones ambientales nucleados en torno a la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras nutrieron el grupo, mientras que a título personal se destacó el rector de la Unmdp, Alfredo Lazzeretti.

   También te puede interesar: Audiencia pública: Felizia destacó el potencial de Mar del Plata para la exploración offshore

   También se contó con el aporte destacado de científicos que abordaron el impacto de la industria en el ecosistema marino.

   Los planteos de quienes rechazan el proyecto no radican solo en la afectación del ecosistema marino, sino que también otros se han focalizado en desmentir y/o relativizar el beneficio económico que generará la exploración petrolera en la región y el país. 

   Asimismo, en la Audiencia Pública también se hizo notorio un tercer grupo que no expresó una postura concluyente en contra del proyecto, aunque realizó fuertes advertencias sobre los posibles efectos ambientales.

   También te puede interesar: Exploración offshore: opiniones encontradas en la segunda jornada de la audiencia pública

   Allí se inscribieron un total de 11 expositores (9%) en representación del Inidep y las universidades Fasta y Caece, entre los principales, según menciona 0223.com.ar.

   La Audiencia Pública ingresará en la segunda etapa, donde se dará lugar a aquellos que se inscribieron a título personal, es decir, que no representan a algún colectivo, si bien se especula que la mayoría están vinculados a organizaciones ambientalistas.

   También te puede interesar: Los gremios apoyaron a exploración offshore en la tercera jornada de la audiencia pública

   Serán un total de 404 expositores, luego que se debiera filtrar un listado inicial que llegó a casi 1.700 inscriptos, dejando solamente a aquellos domiciliados en General Pueyrredon, tal y como lo indica la ordenanza vigente que regula las audiencias públicas. 

TC2 gif
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

septiembre 12, 2025

YPF acelera alianzas globales para el megaproyecto Argentina LNG y suma a ExxonMobil como potencial comprador

ABIN
Puerto doc sud
Correa Venturi
Notas relacionadas