Compania sud americana de dragados

Autorizan las obras en el puerto de Montevideo, que triplicará su capacidad

El ministro Robert Bouvier firmó ayer la resolución que otorga avales ambientales. Afirman que el puerto pasará de mover 100.000 contenedores en 2000 a más de un millón en 2022.

Notas relacionadas

Puerto Deseado vuelve a latir: masivo ingreso de buques reactiva la actividad portuaria

Puerto de Montevideo: privados impulsan negocio de búnker con importaciones y nuevas inversiones

Redacción Argenports.com

   El gobierno de Uruguay y la empresa concesionaria de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) Katoen Natie llegaron a un acuerdo para realizar importantes obras de ampliación en el Puerto de Montevideo.

   Las tareas consisten en una segunda playa de contenedores de 22 hectáreas y un muelle de 700 metros de largo y 14 metros de profundidad, con lo que triplicará su capacidad.

   Según informó el diario El País, el ministro uruguayo de Ambiente, Robert Bouvier, firmó la ampliación de la autorización ambiental previa para que la Terminal Cuenca del Plata (TCP) pueda comenzar con la ejecución del proyecto.

   “TCP puede ahora empezar con el dragado de su terminal de contenedores ”, dijo ayer Bouvier al diario uruguayo.

   También te puede interesar: Presentaron el proyecto que triplicará la capacidad del puerto de Montevideo

   La Terminal Cuenca del Plata es una empresa que gestiona la terminal especializada en contenedores del puerto de Montevideo. El 80% de sus acciones pertenecen a la multinacional portuaria belga Katoen Natie y el 20% restante a la Administración Nacional de Puertos (ANP).

   Es posible que las obras en la terminal empiecen en la próxima semana, según afirmó una fuente gubernamental.

katoen natie

   TCP/Katoen Natie pretende dragar la roca ubicada a pie del muelle de la terminal a 17 metros de profundidad. Luego la empresa permitirá que el lodo cubra uno, dos o tres metros. Cuando sea necesario y se prevea la llegada de barcos de mayor calado (profundidad), en poco tiempo podrá tener 17 metros.

   Hoy los barcos portacontenedores que arriban a Montevideo tienen un calado que oscila los 11 metros.

   Para realizar el dragado, Katoen Natie llegó a un acuerdo con el grupo belga Jan de Nul, especialista en dragados a nivel mundial.

   La firma, que realizó trabajos para UPM, trajo a Montevideo una draga retroexcavadora, considerada una de las más potentes del mundo. En las próximas semanas, arribará otra draga también de gran porte, que será la maquinaria que permita romper la roca.

   El 3 de marzo de este año, TCP anunció una inversión de unos US$ 600 millones en el puerto que permitirá que los grandes portacontenedores arriben a esa terminal.

   De esta forma, según señalan en Uruguay, Montevideo se consolidará como puerto hub. Esto es, un puerto que maneja carga de la región y de Uruguay a terceros países.

   “El 60% de los contenedores que mueve el puerto de Montevideo son de otros países sobre todo Argentina y Paraguay”, dijo el gerente de Relaciones Institucionales de TCP, Fernando Correa en una reciente entrevista.

puerto montevideo

   Las obras anunciadas por Katoen Natie triplicarán la capacidad del puerto montevideano, ya que se sumará una segunda playa de contenedores de 22 hectáreas y se construirá un segundo muelle de 730 metros que dará lugar a dos nuevos puestos de atraque para los buques de mayor tamaño en el mundo.

   En el año 2000, el puerto movía apenas unos 100.000 contenedores mientras que en el año pasado esta cifra rondó el millón de contenedores.

   También te puede interesar: En Uruguay afirman que Montevideo se prepara para recibir buques de 400 metros

Uno de los peores del mundo

   Sin embargo, como bien recuerda el diario Ambito Financiero, el Puerto de Montevideo, que semanas atrás estuvo cerca de aumentar sus tarifas, se encontró entre los peores calificados en eficiencia y competitividad a nivel mundial, de acuerdo al Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI, por sus siglas en inglés), que ubicó al país en el puesto 304 de 348.

   Así surge del informe del Banco Mundial, que en su tercera edición lo ubicó entre los 50 peores del mundo. De esta manera, quedó detrás de sus principales competidores: Argentina, Brasil y Chile

   También te puede interesar: Señalan que el puerto de Montevideo exhibe una "problemática de funcionamiento permanente"

Servimagnus
FSCMaritime
Tylsa
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto de Bahía Blanca
MEGA
Notas relacionadas
Promo YPF
Centro de navegacion