Avance de los foros participativos en el puerto de Bahía Blanca

Se inició la segunda etapa de los encuentros entre el Consorcio de Gestión del Puerto y diversos sectores de la comunidad en pos de acciones de desarrollo.

Esta nueva etapa se inició con encuentros con representantes de las cámaras empresariales, universidades y asociaciones deportivas, mesas de diálogo social, colegios profesionales, medioambientales y Conicet.
Notas relacionadas

Inauguración de la Ronda Multisectorial de Negocios

Formación D-129: Chubut acelera su Vaca Muerta con cuatro nuevos pozos

   El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca inició la segunda etapa de Puerto Abierto, denominada El Puerto Dialoga.

   Superada la instancia inicial de diagnóstico con los integrantes de los múltiples sectores convocados, se avanzó en esta nueva etapa de diálogo con el desarrollo de propuestas de acción articuladas por el Puerto de Bahía Blanca y finalmente vendrá un último estadío con la puesta en marcha y seguimiento de los proyectos consensuados.

   “Queremos vivir el futuro de otra manera, donde el Puerto de Bahía Blanca termine plasmando realmente el concepto de Puerto – Ciudad que el gobierno provincial plantea con claridad. Sin dudas, el Puerto tiene que ser una herramienta para la inclusión y el desarrollo del sudoeste bonaerense” dijo el titular del CGPBB, Federico Susbielles.

Federico Susbielles

Susbielles expresó que el puerto quiere tener un proceso virtuoso de escucha y diálogo con la comunidad.

   Esta nueva etapa se inició con encuentros con representantes de las cámaras empresariales, universidades y asociaciones deportivas, mesas de diálogo social, colegios profesionales, medioambientales y Conicet.

   Se continúa con la dinámica a través de foros participativos en una plataforma virtual, donde Federico Susbielles como titular del ente portuario participa de las reuniones junto al equipo de trabajo del Consorcio, adaptando cada encuentro a dinámicas particulares.

   A través de las tres etapas: El Puerto escucha, El Puerto dialoga y El Puerto acuerda se busca alcanzar una sinergia con cada sector, interviniendo en la búsqueda de consensos y acuerdos en pos de un plan integral de desarrollo y expansión

   Para el presidente del Consorcio, Federico Susbielles, “Lo que el Puerto quiere tener es un proceso virtuoso de escucha y diálogo con la comunidad. Estamos muy conformes con el grado de participación y de compromiso de todos y todas aquellas que formaron parte de esa primera instancia y ahora se siguen sumando para avanzar en este espacio de encuentro y debate de ideas”. 

   Luego subrayó: “Somos unos convencidos que el desarrollo portuario y la licencia social deben ir de la mano. Por eso queremos seguir adelante en esta línea de trabajo, escuchando a las instituciones intermedias y que el puerto cumpla su función social como corresponde. El intercambio de opiniones tiene que ser permanente”.

   “Queremos vivir el futuro de otra manera, donde el Puerto de Bahía Blanca termine plasmando realmente el concepto de Puerto – Ciudad que el gobierno provincial plantea con claridad. Sin dudas, el Puerto tiene que ser una herramienta para la inclusión y el desarrollo del sudoeste bonaerense” agregó Susbielles.

Jan De Nul
Promo YPF
Puerto de Mar del Plata
Grupo SPI
FSCMaritime
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto de Mar del Plata
IUBB
Notas relacionadas
Dow Argentina