Avanza en Mar del Plata el desguace de buques inactivos

El pesquero Sirius III está en proceso de desguace y la terminal ya suma 1.266 metros de frente operativo recuperado.
El trabajo sobre el Sirius III se encuentra en una etapa. avanzada y se desarrolla en dos fases: una parte a flote, dentro del puerto, y otra que se completará en las instalaciones del astillero Tecnopesca. Fotos Ahora Mar del Plata.
Notas relacionadas

Buenos Aires: el buque científico Falkor (Too) espera autorización para zarpar

Empresarios señalan que la Hidrovía quedó chica y necesita modernización

Por Redacción Argenports.com

En el puerto de Mar del Plata sigue adelante el programa de recuperación de frentes de amarre a partir de la remoción de buques inactivos.

Actualmente, las tareas se concentran sobre el pesquero “Sirius III”, que llevaba años fuera de servicio y cuyo casco se encuentra en pleno proceso de desguace.

La medida forma parte del plan implementado por el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, que exige a los propietarios de las embarcaciones afrontar los costos de traslado y descarte.

El objetivo es liberar sectores de muelle ocupados por buques que no volverán a navegar y así mejorar la operatividad de la terminal.

Hasta el momento se han recuperado 1.266 metros lineales de frente de amarre, lo que representa un avance significativo para optimizar los espacios disponibles en una estación portuaria con alta demanda.

También te puede interesar: El mal tiempo demoró el dragado en Mar del Plata

El desguace es la alternativa más utilizada en este proceso, aunque también se han aplicado otros destinos.

Algunos cascos son hundidos de manera controlada para enriquecer el parque submarino Cristo Rey.

Este espacio está ubicado frente a las playas marplatenses, convirtiéndose en atractivo para el buceo deportivo.

En otros casos, las embarcaciones se derivaron a distintos puertos del país, según precisó el portal Ahora Mar del Plata.

Etapas del desguace

El trabajo sobre el Sirius III se encuentra en una etapa avanzada y se desarrolla en dos fases.

Una parte es a flote, dentro del puerto, y otra que se completará en las instalaciones del astillero Tecnopesca.

El proceso implica distintas etapas de seguridad, comenzando por la desgasificación del casco y los tanques de combustible.

Además, se procede al retiro de residuos con restos de hidrocarburos.

Se comienza desde lo que más riesgo de contaminación tiene para el medioambiente hasta lo último, que es el corte de chapa naval.

Todo el material resultante, principalmente metal, será destinado al reciclado.

Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Notas relacionadas