Puerto de Bahia Blanca
Dow Argentina

Avanza la construcción de dos buques para el control de la pesca ilegal en el Mar Argentino

Se trata de los OPV o patrulleros marítimos “ARA Piedrabuena” y “ARA Storni” que el año que viene se sumarán al “ARA Bouchard”, Estos buques pueden alcanzar una velocidad de 20 nudos y alojar un helicóptero.

Notas relacionadas

Desconexión logística y puertos inactivos: un diagnóstico sobre el sistema portuario argentino

El Banco Provincia aporta un crédito de 2 mil millones de pesos para el dragado en Mar del Plata

Redacción Argenports.com

   Continúa a buen ritmo en Francia la construcción de dos patrulleros océanicos destinados a la Armada Argentina.

   Ahora se trabaja en el ensamble de partes sobre los cascos que ya fueron botados y que pertenecen al segundo y tercer patrullero OPV 87, Clase Gowind.

botadura OPV argentino en francia

Avanza muy rápidamente en Francia la construcción de los patrulleros marítimos encargados por nuestro país.

   Se trata de los futuros “ARA Piedrabuena” (P-52) y “ARA Storni” (P-53), que en abril y septiembre de 2021 se sumarán al “ARA Bouchard” (P-51), la unidad usada que el año pasado, tras haber estado seis años al servicio de la marina nacional francesa con el nombre de L'Adroit,  fue incorporado el año pasado a la Armada argentina.

   Según el sitio especializado Mer et Marine, el  segundo de los cascos fue botado el 4 de julio en la localidad de Concarneau, en la región de Bretaña, donde funciona un importante puerto pesquero y un astillero.

   El tercer casco tocó el agua el 6 de julio en Lanester, en proximidades de Lorient, para luego ser conducido hacia el astillero antes mencionado de Concarneau, donde se unió a su gemelo.

OPV Argentino botado en Francia

Los buques podrán acceder, con ciertas limitaciones, a la zona septentrional de la Antártida.

   La última unidad adquirida por Argentina, y que es probable que lleve el nombre de “Bartolomé Cordero” (P-54), será entregada en marzo de 2022.

   Las tres unidades cero kilómetro tendrán un refuerzo en sus cascos para poder acceder, con hielo limitado, a la zona norte de la Antártida.

   En cuanto al armamento principal del “ARA Bouchard”, es inminente la entrega del sistema Marlin- WS de la firma italiana Leonardo, que equipa al buque con un cañón de 30 milímetros.

   El envío del armamento debió haberse concretado en abril pasado pero la pandemia del Covid – 19 primero complicó la provisión de piezas por parte de la industria italiana y ahora genera inconvenientes en la logística.

   Los patrulleros marítimos de esta clase pueden permanecer en alta mar durante más de tres semanas, alcanzar una velocidad de 20 nudos y alojar un helicóptero.

   Poseen una eslora de 87 metros, una manga de 13 metros y un calado de diseño de 3,3 metros, desplazando a plena carga 1.450 toneladas.  Su tripulación está compuesta por 40 hombres.

OPV Argentina

   Esta gama de barcos también se beneficia de la experiencia de Naval Group en términos de sistemas de información y mando, lo que permite una vigilancia ampliada del espacio marítimo y la detección automática de comportamientos sospechosos.

   Por ejemplo, el “Bouchard” está equipado con el sistema Polaris®, desarrollado específicamente por Naval Group para misiones en el mar.

TC2 gif
TC2
Urgara
Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Correa Venturi
TGS
Notas relacionadas
Centro de navegacion