Loginter

Avanza la instalación de tecnología en la Vía Navegable Troncal

Se continuó con la colocación del Sistema de Monitoreo y Gestión, completando la instalación del Centro de Control ubicado en el edificio de la Administración General de Puertos.

Los costos, un tema recurrente en la logística fluvial.
Notas relacionadas

Santa Cruz presenta oportunidades logísticas en puertos y Zonas Francas a empresas mineras y petroleras

La ampliación del Gasoducto Perito Moreno estará operativa para el invierno de 2027

Redacción Argenports.com

   La profundización de los avances en mejoras estructurales de la Vía Navegable Troncal (VNT) fue uno de los hechos más destacados del Informe Mensual de Gestión correspondiente al mes de agosto, que fue publicado por la Administración General de Puertos (AGP), dependiente del Ministerio de Transporte. 

   En el onceavo mes de concesión estatal, se continuó con el avance del Sistema de Monitoreo y Gestión, completando la instalación del Centro de Control ubicado en el edificio de la AGP.

   Este centro recibirá información de cinco Puntos Remotos de Monitoreo –tres de ellos se completaron en agosto- ubicados en distintos sitios de la VNT, los cuales cuentan con antenas con sensores meteorológicos, cámaras domo, radares y sistema AIS para la identificación de los buques.

   Cabe destacar que el mismo fue inaugurado el pasado 12 de septiembre por el ministro de Transporte Alexis Guerrera, el gobernador de Formosa Gildo Insfran y el interventor de la Administración General de Puertos, José Beni. 

   Además del Sistema de Monitoreo (SiMon), se completó asimismo el emplazamiento de nuevos hidrómetros en los ríos Paraguay y Paraná Superior, estando los mismos ya incorporados a la red publicada en el sitio web de la AGP. 

   A eso se suman las mejoras encaradas en accesos y distintos pasos de la traza, para garantizar una navegabilidad segura, más ágil y eficiente.

   Durante agosto, la Administración General de Puertos realizó el dragado de 1.944.262 m3 efectivos; se realizaron 387 intervenciones de mantenimiento de boyas, balizas y spars, normalizando 87 señales.

   La AGP inició asimismo los relevamientos batimétricos para estudiar las condiciones de navegación del Río Paraguay (y su balizamiento virtual como punto de partida), así como del Pasaje Bravo Guazú y Talavera.

   Próximamente se publicará el Informe Anual, con datos consolidados del tránsito y tipo de buques que recorrieron la vía, así como el balance contable, las tareas realizadas en dragado, balizamiento, batimetrías y registros hidrométricos, a lo largo de los primeros 12 meses de gestión estatal, desde el 11 de septiembre de 2021 al de 2022. 

Puerto quequen
Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

TGS
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas