Puerto de Bahía Blanca

Bahía Blanca: significativo aumento interanual de las toneladas de maíz movilizadas en enero

El movimiento creció más del 100 por ciento, pasando de 210 mil a 430 mil toneladas.

Notas relacionadas

Puerto Quequén destaca la partida de un buque a bodega completa con trigo para Indonesia

India quiere apostar fuerte por el GNL argentino

Redacción Argenports.com

   Un 100 por ciento de aumento registraron las toneladas de maíz operadas por el puerto de Bahía Blanca durante enero pasado.

   Fuentes consultadas por Argenports.com señalaron que esa estación portuaria del sur bonaerense pasó de 210 mil a 430 mil toneladas.

   En cuanto a la cebada, otro cereal con muy buena operatoria, al igual que el trigo, estos días se pasó de 130 mil toneladas en enero de 2021 a 144 mil en el mismo mes de 2022.

   Los principales destinos de estas exportaciones de granos fueron Corea del Sur, Taiwán, Vietnam y Malasia, en ese orden.

   Entre los buques anunciados para los próximos días hay unas 220 mil toneladas de maíz y 118 mil de cebada.

   Como se informó días atrás, un reciente informe de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca dio cuenta que la bajante del Río Paraná y la necesidad de completar las bodegas de los barcos en el sur bonaerense están generando una prima de hasta 27 dólares por tonelada de maíz respecto a Rosario.

   “En la plaza local, la bajante del Paraná y la correspondiente necesidad de originar mercadería en el sur bonaerense continúa generando una prima en el valor de Bahía Blanca respecto a Rosario, que ronda los 27 u$s”, consignó el trabajo del Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa bahiense.

   “El Informe del Monitor Siogranos presenta los siguientes valores medios, al 28/01: a) Rosario Norte, U$S/tn 231,8; b) Rosario Sur, U$S/tn 229,6; c) Bahía Blanca, U$S/tn 260 y d) Quequén (26/01), U$S/tn 250”, agregó la entidad.

   Debido a la pronunciada bajante del río Paranà, el 2022 también comenzó con serias dificultades para los puertos santafesinos ubicados entre Arroyo Corto y Timbúes, en el denominado Up River. y todo hace prever que esa condición se extenderá varios meses más.

   En ese marco, nuevamente los exportadores que operan en las terminales portuarias de Bahía Blanca están ofreciendo importantes “premios” ante la necesidad de completar embarques de maíz en buques provenientes del Paraná que no pudieron cargar lo programado por la bajante histórica del río.

   La pérdida de calado en el Up River implica que los buques graneleros pueden cargar un volumen menor en la Hidrovía del Paraná para tener que completar una mayor carga en las terminales del sur bonaerense, donde el maíz no abunda en la misma proporción en el sector norte de la zona pampeana.

Dow impulsamos la innovación
Puerto de Mar del Plata
Sea white
Celular al volante
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Puerto de Bahía Blanca
MEGA
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Bahía monoxido