Jandenul

La carga de buques en el Gran Rosario cae a pisos históricos por la bajante del Paraná

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señala que el tonelaje promedio de buques en enero fue el más bajo del que se tenga registro. Aumenta la preocupación y solicitan medidas en pasos críticos.

Notas relacionadas

Hidrovía: encuentro decisivo en Buenos Aires para revisar el Reglamento 7

Buques lakers: los gigantes de agua dulce que dominan la logística en los Grandes Lagos

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   La bajante del río Paraná sigue acumulando récords negativos, muchos de ellos jamás imaginados, en los puertos del Up River.

   Días atrás, desde este mismo sitio dábamos cuenta del duro impacto que la pérdida de calado supone para la logística de granos, con buques que ahora debían cargar hasta un 30 por ciento menos debido al extremado bajo nivel del río.

   Ahora, según señala un reciente informe dado a conocer por la Bolsa de Comercio de Rosario, por la bajante del Paraná la carga promedio de los buques se ubicó el mes pasado en el menor tonelaje desde que existen registros.

   Incluso, el trabajo menciona que los buques cargan un 11% menos, en promedio, que hace un año, cuando el sistema ya venía incluso muy golpeado.

   También te puede interesar: https://argenports.com/nota/gran-rosario-los-barcos-cargan-un-30-por-ciento-menos-por-la-bajante

carga buques grafico bcr

Pedido a la AGP

   La dura situación actual motivó incluso que la BCR, la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) le enviaran una nota al interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, reclamándole que “mantengan los trabajos de aseguramiento de la profundidad de navegación a 34 pies de la Vía Navegable Troncal (VNT), más conocida como hidrovía, y sobre todo de los denominados ‘Pasos Críticos’ que se encuentran entre los kilómetros 460 y 330 del Río Paraná, que por la referida emergencia dicha profundidad se ha perdido”.

   En tal sentido, señalaron que el dragado de mantenimiento solicitado en el tramo mencionado, permitiría morigerar en alguna medida la menor cantidad de carga que están transportando los buques y cuyo costo se traslada a través de toda la cadena de comercialización, impactando directamente en el bolsillo de los productores.

   Luego, en una solicitud que no pasó desapercibida, pidieron evitar los traslados de carga hacia los puertos del sur bonaerense (Bahía Blanca y Quequén) mediante el uso de camiones, que implica un traslado de 700 kilómetros desde las zonas de cosecha, con mayores costos y otro tipo de impacto ambiental.

   Al respecto, subrayaron que el aseguramiento de calado evita así no solo mayores emisiones de CO2, mayor destrucción de infraestructura vial, menores tasas de accidentes viales por mayor congestión de rutas con camiones y un 25 a 30% menos de barcos navegando en la VNT”.

Cifras preocupantes

   El trabajo de la BCR, realizado por Guido D’Angelo y Emilce Terré mencionó que enero pasaron por los puertos del Up River más de 160 buques con cargas de granos, harinas y aceites vegetales.

   En tal sentido, refirió que La carga de estos barcos promedió 29.084 toneladas, casi un 11% por debajo de la carga promedio de enero del 2021.

   “En los primeros días de febrero, a la altura de Rosario el Paraná se muestra con un nivel de -0,37 metros, lejos de los 2,28 metros a principios del mismo mes el año pasado, aunque para lo que resta del mes, todos los escenarios de evolución para el caudal del Paraná anticipan una mejora en la altura del río según el Instituto Nacional del Agua (INA), aunque lejos de las mejores marcas de años anteriores”, consignó el informe.

   “El mejor escenario –agregó–, proyecta terminar el mes de febrero con 0,75 metros y marzo con 1,79, cuando en los últimos diez años los promedios de altura para estos meses son 3,39 y 3,22 mts respectivamente. Aún en el caso de cumplirse estos escenarios de mejora, la carga promedio podría caer por debajo de las 28.000 toneladas este mes, de acuerdo con estimaciones preliminares de embarques”.

Promo YPF
Promo YPF
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
TGS
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 9, 2025

El Pilote Norden suma tecnología AIS para mejorar la seguridad en el Río de la Plata

MEGA
FSCMaritime
TGS
Notas relacionadas
Dow Argentina