Jan De Nul
Puerto de Bahía Blanca

Bajante del Paraná: desde el sector exportador advierten que es clave “seguir con el dragado”

La situación continúa empeorando por el escaso calado del río y los buques deben completar bodegas en Bahía Blanca, Quequén, Uruguay y Brasil.

Notas relacionadas

El petrolero Paulino C vuelve al servicio tras una reparación integral

Vaca Muerta como motor de una nueva industrialización petroquímica en Argentina

Redacción Argenports.com

   “Hay varaduras todo el tiempo, menos cargas en barcos que luego se van a Brasil a terminar de completar, costos de logística que se incrementan y pérdida de ventas entre otros aspectos. Por eso es crítico seguir con el dragado y balizamiento eficiente como hasta ahora. Un solo día sin dragado nos dejaría sin vía navegable y toda esta situación puede empeorar aún más”.

   La frase pertenece a Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), e ilustra el terrible impacto que está generando en las exportaciones la bajante más pronunciada del río Paraná en los últimos 50 años.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/bajante-malas-noticias-para-la-navegacion-en-el-rio-parana-durante-los-proximos-anos

   Ayer el curso de agua había llegado a los 18 centímetros en el puerto de Rosario,  encendiendo una luz de alerta en el sector agroexportador porque los buques que arriban a las terminales de la región deben cargar menos granos debido a la escasa profundidad del canal de navegación y completar las bodegas en otros puertos, como el de Quequén y Bahía Blanca y en el exterior, en Montevideo y Brasil.

   En diálogo con el diario La Nación, Guillermo Wade, gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, señaló que por ahora “el tráfico fluvial no está complicado, pero los barcos están cargando menos en sus bodegas, por efecto de la bajante”.

   “Los buques están obligados a completar los cupos de las cargas en las terminales de Quequén, en Bahía Blanca y también en Montevideo y Brasil”, puntualizó el directivo.

Dragados en los muelles

   Wade sostuvo que “algunas terminales portuarias debieron realizar durante los últimos días trabajos en los muelles con dragas porque se redujo de manera importante la profundidad en esas zonas de carga”.

   Desde la Bolsa de Comercio de Rosario hace días vienen señalando que ante la bajante la capacidad de carga de los barcos disminuirá, “dependiendo del tipo de buque, entre 6000 y 9000/10.000 toneladas”.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/por-la-bajante-los-barcos-salen-del-parana-hasta-con-10-mil-toneladas-menos

   Esta menor ocupación de las bodegas, denominada “falso flete”, implica que el costo de ese embarque debe prorratearse en una menor cantidad de toneladas transportadas.

   Además, el menor nivel del río obligará a “tener mayores precauciones y esto complica la logística porque la hace más lenta”.

   El año pasado, en una situación similar, la Dirección de Informaciones de la Bolsa de Comercio calculó que los sobrecostos habían sido de US$240/245 millones.

   Según un informe del Instituto Nacional del Agua (INA), para el 29 de junio en los puertos de Santa Fe y de Rosario se espera un nivel mínimo del río Paraná en 0,25 y 0,00 metros. “Es alta la probabilidad de un agravamiento de la bajante en el río Paraná. Con la tendencia prevista, todo el tramo del río Paraná en territorio argentino alcanzaría niveles de similar orden a los registrados en el año más bajo de la historia registrada: 1944.

   "No se espera una mejora sensible en los próximos meses. El mes de julio será especialmente crítico, con afectación a todos los usos del recurso hídrico, especialmente la captación de agua fluvial para consumo humano”, señala el documento del INA.

Jan De Nul
Bahía Monóxido
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

Puerto de Mar del Plata
MEGA
Puerto doc sud
Notas relacionadas