Puma energy

Buque para el INIDEP: reunión entre miembros de la industria naval y autoridades nacionales

Pusieron en valor las experiencias exitosas de asociatividad entre astilleros públicos y privados demostrando la capacidad de los mismos para llevar adelante el proyecto.

Notas relacionadas

Mar del Plata busca posicionarse como destino de cruceros para atraer turismo internacional de alto poder adquisitivo

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

Redacción Argenports.com

   Esta mañana, autoridades de las Secretarías de Industria y de Desarrollo y Competitividad Federal mantuvieron una reunión con representantes de la Industria Naval Argentina para dialogar acerca de la iniciativa del Estado Nacional de avanzar en el diseño, construcción y equipamiento de un buque oceanográfico para el INIDEP, a partir de recursos obtenidos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para tales fines.

   Estuvieron presentes el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren; el secretario de Planificación del  Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme; la subsecretaria de Industria, Priscila Makari; el subsecretario de Gestión Federal para el Desarrollo, Pablo Sívori; el director de Gestión de Programas y Proyectos de la DIPROSE, Ing. Raúl Castellini; el presidente del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko; el secretario General del Sindicato de Obreros Navales, Juan Speroni;  la presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval, Sandra Cipolla; el presidente de la FINA, Marcos De Monte; Diego Seimandi, Denis Vilardo y Leonardo Ferrante en representación de ATE Ensenada; el vicepresidente de la CACEL, Jorge Farré, el presidente de la AAIN, Carlos María Godinez, y el Director del INIDEP, Oscar Padín. También participaron los equipos técnicos de las mencionadas áreas de gobierno.

INDUSTRIA NAVAL

   Durante el encuentro dialogaron acerca de las capacidades con las que cuenta la industria naval argentina y – en ese marco – se pusieron en valor las experiencias exitosas de asociatividad entre astilleros públicos y privados demostrando la capacidad de los mismos para llevar adelante el proyecto motivo de la reunión.

   También los representantes de la industria naval argentina solicitaron que la contratación se realice en cumplimiento de la Ley de Industria Naval.

   Asimismo, se analizó el compromiso y las amplias competencias de las y los trabajadores y de las y los profesionales que desarrollan su labor en la industria.

INDUSTRIA NAVAL

   Por su parte, los funcionarios reconocieron el amplio potencial de desarrollo del sector naval argentino, así como su compromiso visible, por ejemplo, en la ampliación de sus capacidades productivas y las inversiones en materia de infraestructura y manifestaron el compromiso de trabajar mancomunadamente con las empresas y trabajadores de la industria naval argentina en pos de propiciar su amplia participación en el diseño y construcción del buque oceanográfico que ampliara las capacidades del INIDEP para resguardar los recursos ictícolas del país

   Los participantes acordaron continuar trabajando en una nueva reunión con los equipos técnicos para profundizar los temas abordados.

INDUSTRIA NAVAL

La importancia para la Argentina de contar con un buque oceanográfico

   La construcción de un buque oceanográfico resulta estratégica para la Argentina, en tanto su mar es una de las zonas más relevantes del planeta en cuanto a superficie y productividad.  

   A través de este buque nuestro país, consciente de la importancia vital que para el futuro tiene el estudio sistemático del mar, podrá mejorar sus capacidades de investigación sobre los recursos oceanográficos, ecosistemas marinos y el litoral costero ejerciendo de esta forma la soberanía sobre su territorio.

   El nuevo buque permitirá planificar y llevar a cabo campañas de investigación pesquera y ambiental de aproximadamente 150 días anuales, dirigidas a especies australes y sectores de gran profundidad, incrementando el número de especies a estudiar en las nuevas áreas de pesca prospectadas.

   El buque deberá contar con una amplia gama de capacidades para desarrollar investigaciones multidisciplinarias relacionadas a la oceanografía física y química, biología marina y pesquera, con alcance del orden de miles de metros de profundidad.

Ferroexpreso pampeano
Loginter
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil