Puerto la plata
Puma energy

Buquebus confirmó que su buque eléctrico operará entre Buenos Aires y Colonia en 2025

Estará propulsado por un sistema de baterías de 40 MWh de última generación.

Notas relacionadas

Parada imprevista en la planta de TGS por corte de energía en Bahía Blanca

Avanza el dragado del puerto de Mar del Plata y ya se completó más de la mitad de la obra

Redacción Argenports.com

   El tramo que une las ciudades de Buenos Aires y Colonia del Sacramento tendrá el privilegio de contar con el buque eléctrico más grande del mundo, según confirmó el presidente de Buquebus, el naviero argentino, Juan Carlos López Mena.

   No será así para la ruta que une ambas capitales rioplatenses. Es que aún no está aprobada la utilización del barco eléctrico para la ruta Buenos Aires – Montevideo, por parte de las autoridades competentes uruguayas, de acuerdo a lo que afirmó el mismo López Mena.

   Ocurre que para poder operar esa ruta, la empresa naviera aún debe aguardar la aprobación definitiva de una iniciativa que aprobó el ministerio de Transporte del vecino país y fue remitida a la Administración de Puertos para su análisis.

   El barco, que está programado para navegar entre Argentina y Uruguay, estará propulsado por un sistema de baterías de 40 MWh de última generación. Este paquete de pilas recibe el nombre de Dolphin NextGen y es el de mayor tamaño instalado en un barco, ya que multiplica por cuatro a los sistemas de mayor envergadura en el sector del transporte marítimo en la actualidad.

   Al principio, no obstante, Incat Tasmania había previsto que el Utility Ro-Pax fuera propulsado por Gas Natural Licuado (GNL). Pero finalmente, tras analizar las opciones de Buquebus, los responsables de la compañía decidieron que el transbordador operara con dos motores eléctricos, con una autonomía estimada de 100 kilómetros con carga completa.

Puro aluminio

   El barco estará confeccionado con aluminio para aligerar su peso a la mitad. “La combinación de tecnología punta, conciencia ambiental y diseño innovador redefine las operaciones de ferry en todo el mundo y allana el camino para otros grandes buques de cero emisiones”, sostiene Halvard Hauso, directo comercial para Europa de Corvus Energy, la compañía que suministrará a la empresa Wartsila los sistemas de baterías para el Utily Ro-Pax.

   También te puede interesar: Así es el ferry 100% eléctrico más grande de mundo, que en 2025 operará Buquebús

Dpworld
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Centro de navegacion