“Cabotaje y soberanía: modernizar sí, entregar jamás”, dicen desde Siconara Corrientes
Publicado el
El secretario seccional Corrientes del SICONARA, Exequiel Viganotti, advirtió sobre los riesgos de desregular el cabotaje argentino y alertó que abrir la navegación interior a banderas extranjeras significaría “ceder soberanía y empleo nacional”. Reclamó políticas de Estado para reactivar la logística fluvial con participación argentina en toda la cadena.
“El desafío no es desregular, sino planificar un sistema fluvial moderno, eficiente y soberano.”, dice Viganotti.
Sin embargo, desde el sector gremial, marítimo y fluvial, se advierte que ceder soberanía no es modernizar, y que la clave del desarrollo está en fortalecer un cabotaje eficiente, competitivo y con participación nacional.
“Desregular el cabotaje no es modernizar: es entregar la soberanía del río y del trabajo argentino. La bandera no se defiende con discursos de apertura simplistas y menos mediante el uso de excepciones al cabotaje que benefician solo a una parte del sector logístico y no al conjunto. Modernizar sí, entregar jamás.”
Foto Gerardo Roberto.
También enfatiza que el régimen de cabotaje argentino, establecido por la Ley 12.263 y reafirmado por la Ley 27.419, no es una traba, sino una política de defensa económica y territorial.
Viganotti denunció, además, que en algunos puertos del litoral operan buques extranjeros con permisos excepcionales, vulnerando la ley y desplazando tripulaciones argentinas.
Para Viganotti, los ríos del país no están detenidos por la normativa, sino por la falta de políticas activas: créditos, incentivos fiscales, astilleros reactivados y una planificación logística federal.
“El desafío no es desregular, sino planificar un sistema fluvial moderno, eficiente y soberano”, resume.
El dirigente recordó que los países desarrollados, como Estados Unidos mediante la Ley Jones, protegen su tráfico interior con reglas estrictas.
“Abrir el cabotaje sin reglas sería entregar la llave de nuestros ríos al capital extranjero.”
Viganotti reafirma que la logística fluvial argentina debe ser eficiente, sí, pero también soberana e inclusiva.
“Podemos modernizar el sistema, reducir burocracia y atraer inversiones, pero sin perder el control nacional ni dejar afuera a los trabajadores argentinos. Modernizar sí, entregar jamás.”