RN Salvamento & Buceo
Bahía Monóxido

Cada vez más dudas sobre la concreción del Canal Magdalena

Pese al anuncio formal de Alberto Fernández aún no se lanzó el correspondiente llamado a licitación y muchos temen que la obra finalmente no se haga.

Notas relacionadas

Los buques de licuefacción operarán 20 años en Río Negro

Un bitren de 30 metros unió por primera vez el puerto de Buenos Aires con Zárate

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   Casi dos semanas pasaron desde que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció el llamado a licitación de las obras para ejecutar el canal Magdalena.

  Sin embargo, al día de hoy no se conoce fecha alguna para dicho proceso administrativo e incluso varios de sus más fervientes defensores parecen convencidos de su no concreción.

   “Al día de hoy no hay nada nuevo y no hay nada publicado”, señalaron las fuentes consultadas.

   Como puntualizamos días atrás,  anunciar la autorización a un llamado no significa anunciar el llamado a licitación y, por otro lado, la letra chica de las condiciones generales y particulares previstas (cotización en pesos, por ejemplo) atenta contra la presentación de ofertas.

   “Si no modifican las condiciones, así como están es ir a un rotundo fracaso porque quedará desierta, nadie va a ofertar”, agregaron las fuentes.

   Para que sea posible adjudicar la obra se necesita:

   1) Publicación de fecha, hora y lugar, para la presentación de ofertas.

   2) Adecuación mediante adendas de las condiciones particulares para que sea factible una propuesta.

   3) Que se adjudique en tiempo y forma .

   4) Que se dé inicio a los trabajos mediante acta.

   Todo esto, en los 120 días que le quedan de capacidad administrativa al  gobierno, parece poco probable.

   También te puede interesar: Alberto Fernández lanzó la licitación del canal Magdalena y habló de la Hidrovía

   El desánimo entre quienes defienden a ultranza la obra y, tras cierto optimismo inicial, ahora ven como muy difícil su ejecución, ha sido puesto en palabras días atrás por el escritor Mempo Giardinelli.

   En una nota publicada en el diario Página 12, con el título “Magdalena: dolor, bronca y el venturoso futuro”, el también miembro de la organización civil Mesa Coordinadora por la Defensa del Río Paraná y el Canal Magdalena, señaló:

   “Parecería mentira que esta historia se cerrase, gardelianamente, con unos 40 millones de argentinos y argentinas dándose cuenta de que, como ya parece posible, no se haga el Canal Magdalena”.

   A su entender, “a estas alturas ya es sospechable que, aún con todo lo que duele, finalmente se impongan la indecisión o la decisión negativa –para el caso, lo mismo–, y se cancele o distorsione la obra”.

   Giardinelli recordó que el presidente Fernández declaró más de una vez que el 1º de Marzo se llamaría a licitación para iniciar las obras del Canal Magdalena y que incluso anunció la inminente licitación, solemnemente, en el Puerto de La Plata.

   “Pero la verdad, semana y media después, es que no se publicó ningún llamado a licitación para construir ningún nuevo canal. Y en cambio han habido reuniones frenéticas de lobbistas rosarinos en contrario.

   “Tanto que, como le dijo a este columnista otro de los veteranos marinos citados en anteriores notas, "ya no tiene sentido explicar por qué estas vueltas y revueltas. Acá la verdad es una de tres: o el presidente ha mentido; o tiene miedo y carece de poder; o nos espera una hermosa sorpresa". Y guiñando un ojo concluyó: "Pero hasta ahora, del Magdalena ni noticia".

   El escritor señaló que más allá de engaños y falsas promesas, a este paso podría suceder que el Canal Magdalena finalmente no se haga “y volvamos al perverso sistema de concesiones”.

Puerto quequen
Loginter
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Profertil