Compania sud americana de dragados
TC2

Cammesa salió a importar combustibles de urgencia por la ola de calor

El mayor consumo de energía motivado por las altas temperaturas de las últimas semanas, impulsó a la empresa a licitar de urgencia 15 cargamentos de gasoil y fuel oil.

Notas relacionadas

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Marcelo Domínguez asumió como nuevo presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval

Redacción Argenports.com

   El departamento de Combustibles de la empresa Cammesa, que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y se encarga del despacho de las centrales termoeléctricas, lanzó una licitación de urgencia de 15 cargamentos de gasoil y fuel oil para reponer los stocks que se consumieron en las últimas dos semanas.

   El motivo de la decisión se basó en la ola de calor que se registró en el país en la última semana, lo que motivó un mayor consumo de las centrales termoeléctricas

   Incluso salió a consultar entre refinerías locales si no están en condiciones de ceder al parque de generación remanentes de gasoil en las próximas tres semanas, según señaló el sitio especializado EconoJournal.

   Si las altas temperaturas no ceden , la operación de las centrales térmicas podría llegar al límite. La urgencia del área de Combustibles de Cammesa queda en evidencia cuando se constatan los plazos de entrega de gasoil y fuel oil incluidos en los tenders (pliegos) que se publicaron el miércoles.

   Lo habitual para favorecer la competencia es que el plazo oscile entre los 45 y los 60 días desde la fecha de presentación de ofertas (este martes 13 de diciembre). Pero, en esta oportunidad, para adquirir los primeros cargamentos de gasoil se otorgan solo 30 días de plazo.

   La consecuencia directa es que habrá menor competencia en esa ventana, por lo que los precios que deberá costear el Estado serán más caros que si se hubiesen comprado con mayor antelación.

   En total, durante el mes de enero Cammesa salió a comprar 300.000 metros cúbicos (m3) de gasoil que no cumplen con el plazo mínimo que el mercado recomienda para favorecer la competencia.

Cuestión de consumo

   Durante el verano la planificación del consumo de combustibles líquidos de las usinas térmicas suele ser más sencillo que en el invierno porque la variable gas se mantiene relativamente estable.

   Es decir, a diferencia de los meses donde el frío deja su huella, cuando el consumo de gas de los hogares varía fuertemente en función de la temperatura, durante el período estival la demanda residencial de gas es prácticamente inelástica.

   A su vez, este año Cammesa cuenta con la disponibilidad de importación de energía eléctrica desde Brasil, que complementa la generada por Yacyretá.

   De hecho, la semana pasada se trajeron desde ese país unos 1.500 megawatt (MW) para cubrir el pico registrado en plena ola de calor, toda una rareza porque por lo general en diciembre Brasil no suele contar con saldos de energía para exportar hacia la Argentina.

   Fuentes del área energética explicaron también que el parque termoeléctrico se vio afectado por la salida de planta de las tres centrales nucleares y por el menor envío de gas desde Bolivia (en las últimas dos semanas estuvo entregando casi 4 millones de m3/día de gas).

   En cuanto a la indisponibilidad de las plantas nucleares, la única estructural es Atucha 2, que permanecerá fuera de servicio hasta al menos mediados de 2023 por una falla operativa cuyo alcance aún se intenta determinar.

   “Teniendo en cuenta esa previsibilidad en los consumos de combustibles líquidos, los consumos reales del mes de noviembre y la capacidad de almacenamiento contratada (fue ampliada previo al invierno pasado), Cammesa podría haber programado con mayor anticipación estas compras para ir llenando la capacidad de stock que fue quedando disponible durante el mes pasado”, explicó un técnico avezado en el despacho del sector eléctrico.

   “La demora en realizar esa adquisición, que obedece a la impericia comercial, además de aumentar los costos del sistema eléctrico y la salida de divisas, puede poner en riesgo el normal abastecimiento del sistema”, agregó a EconoJournal

Dow Argentina
UNIPAR árboles
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano