Jan De Nul

Carlos Liberman destacó avances en el ciclo evolutivo del langostino

Reconoció que desde hace por lo menos 3 años el recurso venía con un retraso madurativo, pero este año esa situación que parecía repetirse cambió.

Notas relacionadas

YPF recorrió el Puerto de San Antonio Este con la mira puesta en futuros envíos de GNL

Se viene un histórico embarque de maíz argentino con destino a China desde Puerto Quequén

   El subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman, confirmó que los resultados del informe del langostino evidencian una importante mejoría del recurso, no ya con respecto al año pasado sino también en comparación con los últimos cinco años.

   El funcionario nacional reconoció que desde hace por lo menos 3 años el langostino venía con un retraso madurativo, pero este año esa situación que parecía repetirse cambió.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/luego-de-8-anos-argentina-volvio-a-exportar-langostinos-a-brasil

carlos liberman

   “Uno de los problemas que presentaba el langostino desde hace tres años y medios, es que tenía un retraso en el ciclo madurativo, y en este caso la cantidad de hembras maduras es mayor que en los últimos años, en este aspecto el langostino pegó un salto que le permite evidenciar una mejora por lo menos desde que hacemos estas campañas con el bogavante”, enfatizó.

   En ese sentido, el funcionario nacional valoró los resultados del informe de la campaña de relevamiento realizada por el INIDEP al destacar que; “la estructura de tallas de la población del crustáceo es un punto a destacar con un porcentaje de maduros del 27 por ciento, un número que a todas luces es el mejor de los últimos 5 años.

   Liberman vinculó esta mejoría a varios factores, e hizo hincapié en las medidas precautorias que se tomó durante la temporada anterior.

   “El año pasado fuimos muy restrictivos con el langostino chico y los cierres de zonas, y ahora se ven los frutos; llevamos adelante un esquema de administración tendiente a preservar el recurso a no apretarlo cuando recibe presión del ambiente, lo importante es acompasar, dijo, y acotó para finalizar; “hoy tanto el Consejo, como la Subsecretaría de Pesca y las empresas recibimos el informe con una sonrisa porque todos los indicadores son muy buenos”.

   Fuente: Mar&Pesca.

Profertil
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

IUBB
Nueva Moratoria Municipal
Notas relacionadas
Profertil
Profertil