Por Redacción Argenports.com
En la costa de Villarino, entre los médanos y la brisa marina, se alza imponente el Faro El Rincón.
Con sus franjas blancas y negras y sus casi 300 escalones, esta torre de 62 metros ha sido un faro literal y simbólico durante un siglo, guiando a navegantes y advirtiendo sobre la proximidad de la tierra.
Desde su inauguración el 4 de febrero de 1925, el faro fue testigo de avances tecnológicos y cambios en la navegación.

La centenaria estructura está ubicada en el distrito de Villarino.
Su luz, que alguna vez se alimentó con petróleo y luego con gas acetileno, hoy funciona mediante un moderno sistema fotovoltaico.
Casi 30 millas náuticas de alcance
Su alcance de 29,1 millas náuticas (54 km) sigue siendo una referencia crucial para quienes surcan las aguas cercanas a Bahía Blanca, Coronel Rosales y la Base Naval Puerto Belgrano.

Emplazado en un predio de 4 hectáreas cedidas por Adolfo Luro, fue construido como una torre troncocónica de hormigón.
Ubicado en Península Verde, sobre un terreno cedido por Adolfo Luro al Ministerio de Marina, el faro fue construido por la empresa Dyckerhoff y Windmann SA bajo un proyecto del Servicio Hidrográfico Naval.
Su estructura, una de las más altas del mundo en hormigón armado, requirió una compleja labor de ingeniería.
En apenas unas semanas de 1925, su garita y su aparato óptico fueron montados y puestos en funcionamiento sin fallas.

La responsabilidad de mantener esta centenaria construcción está a cargo del Departamento Balizamiento del Servicio de Hidrografía Naval.
El faro no es solo un punto de referencia en las cartas de navegación, sino también un símbolo de historia y resistencia.
También te puede interesar: Hace 100 años comenzaba a funcionar el faro Quequén, un aliado clave para el puerto
Emotivo acto
Recientemente, se celebró su centenario con un acto encabezado por el intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, donde se rindió homenaje a quienes han mantenido su funcionamiento a lo largo de los años.

El Rincón es el segundo faro más alto de Argentina y uno de los 12 faros habitados.
La ceremonia incluyó el Himno Nacional, un minuto de silencio y el reconocimiento a excombatientes de Malvinas y personal de Gendarmería Nacional.
Valor sentimental para los marinos
El Capitán de Corbeta Augusto Amaya destacó la importancia del faro no solo como guía para la navegación, sino también como testimonio de la colaboración entre civiles y militares.
“Ver este faro significaba estar a solo horas de casa”, comentó, reflejando el valor sentimental que tiene para los marinos.
Ubicado en una zona de difícil acceso, el Faro El Rincón se encuentra en un punto donde la marea alta puede convertir la península en una isla.

En rojo, Google Maps muestra la ubicación del faro.
A lo largo de su historia, ha demostrado ser un vigía incansable, manteniéndose firme frente al paso del tiempo y reafirmando su lugar como un emblema de la identidad marítima argentina.