Profertil

China aceptó el acuerdo mundial para reducir las subvenciones a la pesca

Había sido aprobado un año atrás en Ginebra tras más de dos décadas de negociaciones. Prohíbe los subsidios a buques u operadores que practiquen la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Notas relacionadas

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

Redacción Argenports.com

   China, uno de los principales países pesqueros del mundo, aceptó formalmente hoy el acuerdo para reducir las subvenciones estatales al sector pesquero que  habían alcanzado el año pasado los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

   En ese acuerdo, los 164 miembros de la entidad acordaron trabajar para eliminar miles de millones de dólares en subvenciones "perjudiciales" que están vaciando los océanos de peces.

  Pero dos tercios de los miembros de la OMC deben ratificar el acuerdo para que entre en vigor y algunas cláusulas aún no se han definido.

  El sitio web de la OMC muestra que hasta ahora sólo 11 países lo han aceptado formalmente, aunque entre ellos figuran miembros de la Unión Europea.

buques chinos

   "Como líder mundial en capturas de peces marinos, el apoyo de China a la aplicación de este acuerdo es fundamental para los esfuerzos multilaterales encaminados a salvaguardar los océanos, la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia", afirmó la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en un comunicado en la 14ª Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM), celebrada en la ciudad septentrional china de Tianjin.

   “Al frenar los dañinos subsidios a la pesca en todo el mundo, juntos podemos forjar un camino hacia un legado de abundancia y oportunidades para las generaciones venideras”, agregó la nigeriana.

   El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, declaró que su país "colaborará con todos los miembros para impulsar la entrada en vigor del acuerdo" y trabajará en la segunda fase de las negociaciones "de forma positiva y constructiva".

   Las subvenciones públicas a la pesca en todo el mundo se estiman en 35.400 millones de dólares, según un estudio de 2019 publicado en Marine Policy.

   Los cinco principales subvencionadores son China, la UE, Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, señala, aunque no todos se consideran "perjudiciales" y entran en el ámbito de aplicación del acuerdo de la OMC.

buques pesca china

   El acuerdo, aprobado en junio de 2022 en Ginebra, requirió de un largo proceso de negociaciones durante más de dos décadas y prohíbe los subsidios a buques u operadores que practiquen la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

   Asimismo, también restringe las ayudas económicas al sector pesquero que sobreexplota los recursos marinos y al que se practica en alta mar (fuera de las jurisdicciones nacionales).

   No obstante, el acuerdo de la OMC permite un periodo de adaptación de dos años a los países en desarrollo -entre los que se considera a China- dentro de sus aguas juridiccionales (a 200 millas de la costa).

   El texto ha sido aprobado por Singapur, Seychelles, Islandia, Estados Unidos, Nigeria, Belice, Canadá, Suiza y China, además de por todos los países miembros de la Unión Europea (UE).

   La OMC cuenta con 164 países miembros, entre los que se encuentra China desde el año 2001.

   Fuentes: Reuter y Efe.

TC2 gif 2
Jan De Nul
Tylsa
Sea white
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

IUBB
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Patagonia Norte