Dow Argentina
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

La iniciativa busca conectar el puerto de Santos con el megapuerto de Chancay a través de Bolivia, consolidando una nueva vía logística bioceánica y ampliando la influencia comercial china en Sudamérica.
Corredor entre Brasil y Perú
Corredor entre Brasil y Perú. Foto: Capital Financeiro channel
Notas relacionadas

Argentina consolida su rol como exportador energético con un nuevo envío de GNL a Brasil

TGS realizará un venteo programado en el Complejo Cerri por tareas de mantenimiento

Por Redacción de Argenports.com

China avanza en un corredor ferroviario entre Brasil y Perú que promete transformar la logística en Sudamérica. El proyecto contempla una línea férrea que conectará el puerto brasileño de Santos con el nuevo megapuerto de Chancay, en la costa peruana, pasando por Bolivia. La obra es respaldada por el Ministerio de Transporte de China y el Grupo de Ferrocarriles de China, y busca posicionarse como una alternativa estratégica al Canal de Panamá.

La nueva vía logística apunta a agilizar el comercio entre América del Sur y Asia, reduciendo tiempos y costos de exportación. El proyecto fortalecerá el flujo de productos agrícolas, minerales y bienes industriales desde el interior del continente hacia los mercados asiáticos, especialmente China.

El rol clave del puerto de Chancay

La terminal de Chancay, construida por COSCO Shipping con una inversión estimada de US$ 3.400 millones, está diseñada para recibir buques de gran calado con un alto grado de automatización. Su ubicación, a solo 80 kilómetros de Lima, lo convierte en un punto estratégico para el comercio transoceánico.

Una estrategia geopolítica china en América Latina

Este proyecto se inscribe en una estrategia de largo plazo de China para consolidar su presencia en la región a través de inversiones en infraestructura crítica: puertos, trenes y rutas que aseguren el abastecimiento de recursos y el flujo comercial con independencia de terceros, como Estados Unidos.

En este sentido, el ferrocarril bioceánico representa un nuevo eje logístico regional que podría modificar los patrones de comercio exterior de países como Brasil, Bolivia y Perú, consolidando a Sudamérica como plataforma exportadora hacia Asia.

Desafíos y oportunidades para la región

El desarrollo del tren bioceánico plantea importantes desafíos técnicos, ambientales y de coordinación entre los países involucrados. Sin embargo, también ofrece una oportunidad para redefinir el papel de América del Sur en el comercio global, generar empleo, atraer inversión y mejorar la competitividad regional.

La clave estará en lograr una participación activa de los gobiernos locales y el sector productivo regional para que el proyecto no solo funcione como una vía de tránsito, sino como un motor de desarrollo industrial y logístico.

Profertil
Jandenul
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Centro de navegacion