Puerto de doc sud
Centro de navegacion

Chubut reflotará el buque Sagrado Corazón tras nueve años hundido en el río

El operativo eliminará un grave obstáculo para la navegación y reducirá el impacto ambiental en el canal del río Chubut. La embarcación, abandonada desde 2016, será extraída por la Dirección General de Puertos tras obtener la autorización definitiva de Prefectura Naval.
La resolución habilita a la Dirección General de Puertos de la provincia a realizar la extracción y traslado del buque a tierra firme.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Después de casi diez años de inacción, el gobierno del Chubut comenzará en los próximos días el reflotamiento del buque pesquero Sagrado Corazón, hundido desde 2016 en el canal de navegación del río Chubut, frente al Puerto de Rawson.

El operativo apunta a resolver un problema estructural para la logística portuaria y a mitigar un pasivo ambiental acumulado durante años.

La embarcación de bandera argentina quedó escorada frente a la sede de Prefectura Naval Argentina tras una mala maniobra, y luego fue abandonada tras la quiebra de sus propietarios.

Desde entonces, el Sagrado Corazón bloqueó parte del canal fluvial, dificultó las maniobras de otras embarcaciones, impidió tareas de dragado y se convirtió en una fuente de contaminación constante.

El reflotamiento será posible tras la autorización definitiva otorgada por Prefectura Naval Argentina el pasado 4 de julio mediante la disposición DISFC-2025-906-APN-PNA#MSG, en cumplimiento del artículo 389 de la Ley de Navegación.

La norma permite intervenir sobre embarcaciones que representen un peligro para la navegación o un riesgo ambiental.

La resolución habilita a la Dirección General de Puertos de la provincia a realizar la extracción y traslado del buque a tierra firme, en una maniobra que marcará el cierre de un extenso proceso judicial y técnico iniciado hace más de un año.

Gestión activa y trabajo conjunto

“En tan solo un año y medio obtuvimos la autorización para remover un buque que todos los gobiernos anteriores dejaron abandonado durante nueve años.

Cuando hay decisión política y funcionarios comprometidos, las cosas se concretan”, afirmó el gobernador Ignacio Torres al anunciar la medida.

El mandatario explicó que el proceso comenzó con una orden directa al secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, para que activara las gestiones ante los juzgados que mantenían medidas cautelares sobre la embarcación.

A partir de allí, se llevó adelante un trabajo técnico y judicial encabezado por la directora de Puertos de Explotación Directa, Gisela Silva, en coordinación con Prefectura y otros organismos.

Recuperación operativa y ambiental del canal

La remoción del Sagrado Corazón permitirá restablecer la plena operatividad del canal del río Chubut, una vía estratégica para el desarrollo de la actividad pesquera provincial. Además, eliminará un punto crítico de contaminación que afectaba el ecosistema local.

La Dirección General de Puertos coordinará el operativo técnico, que incluye reflotamiento, estabilización y puesta a seco del buque, siguiendo estrictos protocolos ambientales y de seguridad.

Un hito en la política portuaria de Chubut

La intervención marca un antes y un después en la gestión portuaria de Chubut, tanto por su impacto operativo como por su significado institucional.

El Sagrado Corazón se había convertido en un símbolo del abandono estatal; su remoción representa el compromiso del gobierno con la recuperación de espacios públicos y la infraestructura fluvial.

“Luego de nueve años de abandono, se cumple finalmente con una necesidad operativa para el río. Es un paso fundamental para sanear el canal y mejorar las condiciones de navegabilidad en una zona vital para la economía marítima”, cerró Torres.

Ferroexpreso pampeano
Puerto de Bahía Blanca
TGS
FSCMaritime
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Bahía Monóxido