Dow Argentina
Puerto de Bahía Blanca

CIARA anunció que logró un acuerdo con los sindicatos aceiteros para levantar el paro

La entidad dijo que el acercamiento logrado por ambas partes posibilitará el fin de las medidas de fuerza que afectan a los principales puertos cerealeros del país. Sin embargo, ahora habrá que ver qué sucede con los reclamos planteados por los recibidores de granos 

Notas relacionadas

Hito de Renault: primer bitren desde Puerto Buenos Aires hacia Córdoba

Aún no hay decisión tomada sobre la planta de YPF en Concepción del Uruguay

Redacción Argenports.com

   La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) anunció hoy que, tras veinte días de paro, se alcanzó un acuerdo con los sindicatos aceiteros en la reunión realizada en el ministerio de Trabajo de la Nación, para el levantamiento de las medidas de fuerza que paralizaron las terminales portuarias y el complejo agroindustrial.

   De todas formas, esto no significa el final de las medidas de fuerza, ya que hay otros gremios que vienen reclamando mejoras salariales, por caso los recibidores de granos y se verá si mañana miércoles son convocados a negociar.

   Días atrás, Pablo Palacio, titular de la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA, dijo, que la base del piso de negociación de la Cámara de Puertos, cuando se destrabe el tema con aceiteros, "es el acuerdo que ya firmamos con algunas empresas en forma individual”,

   El dirigente nacional, en diálogo con Argenports.com, sostuvo que hay unos 23 puertos parados en el país, salvo los de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), ADM, Sitio Cero y Molca.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/sigue-sumando-adhesiones-un-paro-al-que-muchos-ya-consideran-extenso-y-feroz

   Incluso Juan Peralta, secretario general de URGARA Necochea y prosecretario de prensa del gremio a nivel nacional, fue consultado el domingo por la reunión de hoy en el ministerio de trabajo y señaló que URGARA no fue convocada.

   Si arreglan con un sector van a tener que arreglar con todos porque esta lucha la emprendimos juntos”, dijo.

   En la reunión de hoy, además del sector empresario, asisttieron representantes de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODYARA) y del el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA).

   El anuncio de CIARA

   Hoy CIARA, en un conunicado de prensa, dijo que "se privilegió la paz social como objetivo empresarial, en virtud de las consecuencias económicas para la industria, la comunidad, los mismos trabajadores y la Nación, además de que la Argentina pasó a ser un proveedor poco confiable a nivel internacional”.

   “Adicionalmente, la metodología aplicada de la toma de plantas en algunas zonas portuarias resultó una acción ilegal y peligrosa”, agregó.

   Datos del acuerdo 

   El acuerdo alcanzado consiste en un 35% de aumento salarial en 2020, un Bono anual igual al salario del 2020 que incluye el aumento del 35% sobre el 2019, un Bono pandemia excepcional de $ 90.000 en 9 cuotas para los que trabajaron durante la Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), un ajuste salarial para 2021 de 25% en dos tramos y revisión salarial en agosto con aplicación del índice de precios al consumidor para culminar 2021.

   CIARA instó a que el esfuerzo económico conduzca al trabajo mancomunado y sin conflictos que desemboquen en una merma importante de competitividad con penalizaciones por incumplimientos y pérdida de mercados, así como exportaciones con menor agregado nacional.

   Cada punto de participación cedido a los países competidores exportadores, significa un impacto negativo en toda la economía argentina, con mayores restricciones para los sectores más necesitados en un contexto de recesión.

Jan De Nul
FSCMaritime
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Notas relacionadas
Profertil