TC2

CIARA y CEC denunciaron la ilegalidad del violento bloqueo en Bahía Blanca

Ambas entidades reclamaron que las autoridades nacionales y provinciales realicen acciones “inmediatas” para garantizar la libre circulación en ese puerto y asegurar la exportación

Notas relacionadas

Southern Energy suma un segundo barco de licuefacción al proyecto de exportación de GNL

La Provincia impulsa formación técnica en puertos bonaerenses con un nuevo convenio educativo

Redacción Argenports.com

   La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) denunciaron hoy la ilegalidad de los bloqueos y los atentados contra vehículos con granos en este puerto de Bahía Blanca por parte de “transportistas autoconvocados”, sin personería jurídica, que con el uso de la violencia impulsa reclamos ajenos a la exportación, en una maniobra extorsiva.

   Ambas entidades señalaron que la mayor actividad de los puertos de la provincia de Buenos Aires, Bahía Blanca y Quequén, es consecuencia de la emergencia hídrica del río Paraná, lo que ha aumentado los costos logísticos en un 300% y producido importantes demoras por el desvío de carga desde el Gran Rosario hacia los puertos bonaerenses.

   “El bloqueo en Bahía Blanca declarado por ‘* ‘transportistas autoconvocados’, sin representación legalmente reconocida, es un recurso extorsivo tanto para la exportación -ajena al conflicto- como para el Gobierno, necesitado del ingreso de divisas”, dijeron ambas entidades.

   En tal sentido, señalaron que se han efectuado las denuncias correspondientes ante las autoridades, aún sin respuesta.

   Los ataques a camioneros fueron dados a conocer ayer por Argenports.com, no sólo con imágenes sino también con videos.

   También te puede interesarhttp://argenports.com.ar/nota/video-atacan-camiones-con-cereal-en-bahia-blanca

Para Idígoras, "es absolutamente ilegal"

   "Es absolutamente ilegal", aseguró Gustavo Idígoras, presidente de CIARA y CEC.

idigoras gustavo

   "Es necesario -subrayó- que el gobierno provincial actúe rápidamente para garantizar la libre circulación. Somos víctimas de un conflicto ajeno donde un grupo de camioneros no agremiados impiden que los demás camioneros puedan ingresar a los puertos con granos.”

   “El bloqueo, que comenzó el 30 de julio por 48 horas, se extendió -añadió Idigoras- en forma ilimitada y ya lleva cinco días.

   “El daño económico para el país es enorme. Suman 11.000 los camiones que no ingresaron a puerto y que se contabilizan como perdidos, hay 40 buques esperando para cargar 1.200.000 de toneladas de maíz, trigo y harina de soja, entre otros.

   “Además de perder previsibilidad como exportador, el Estado argentino pierde 400 millones de dólares en divisas por esta situación anárquica”.

   Idígoras dijo que realizadas las denuncias correspondientes, no se obtuvo respuesta alguna y ningún funcionario se ha sentado aún con los manifestantes.

   “Es crítico que los Gobiernos nacional y provincial realicen acciones inmediatas para garantizar la libre circulación en el importante puerto de Bahía Blanca y asegurar la exportación".

Ferroexpreso pampeano
Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

Notas relacionadas
Loginter
Centro de navegacion