Bahía Monóxido

Comienza a operar entre Uruguay y Argentina el buque Ro-Ro Expreso del Plata I

El lunes 30 iniciará el transporte de carga rodada entre los puertos de Juan Lacaze, Colonia, y Buenos Aires.

Notas relacionadas

Día de la Industria Naval Argentina: reclamos por previsibilidad y unidad para fortalecer el sector

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

Redacción Argenports.com

   Con la presencia del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, autoridades de ese país y representantes del sector logístico del vecino país y  Argentina, la compañía Línea del Plata celebró el bautismo del barco Expreso del Plata I, encargado de prestar servicios de línea regular de carga rodada entre los puertos de Juan Lacaze y Buenos Aires.

   El buque es un RO-RO (Roll on- Roll off) diseñado a medida para las condiciones específicas de navegación y transporte de carga rodado en el estuario del Río de la Plata, con la misión de mejorar la eficiencia para el transporte de carga internacional entre ambos países.

   También te puede interesar: Se alista en Montevideo el buque que llevará camiones entre Buenos Aires y Juan Lacaze

bautismo buque expreso del plata I

   “Es un día muy esperanzador”, dijo Lacalle Pou en su discurso, para luego, en rueda de prensa manifestar que “es un día especial para el país, para Colonia y para Juan Lacaze que necesitaba una luz, un emprendimiento que se instale. Un emprendimiento que posiblemente traiga aparejado otras inversiones. Este barco que va a ir y venir casi en el día seguramente genere un atractivo en otras inversiones”.

   Por su parte, Liliam Kechichian, exministra de Turismo expresó que es “una obra de muchos años de sueño, planificación, inversión. A veces, cuando hablan de despilfarro, yo me pregunto si hablan a este tipo de inversiones que han generado tanto trabajo”.

bautismo buque expreso del plata I

   Con 119 metros de eslora, 21 metros de manga y una altura de 4,8 metros en la cubierta inferior bajo techo, el Expreso del Plata I puede albergar 52 camiones en 4.500 metros cuadrados, circulando siempre hacia el frente dentro del ferry.

bautismo buque expreso del plata I

   La empresa Línea del Plata estima el traslado de unos 20.000 camiones al año con una frecuencia planificada de diez viajes semanales de ida y vuelta, de lunes a viernes.

   El servicio partirá de Juan Lacaze a las 4 y llegará a Buenos Aires a las 08:30, para retornar a las 20 horas desde la capital argentina y llegar a la localidad coloniense a las 0:30.

   Los clientes directos serán las empresas transportistas, que podrán movilizar sus cargas con mayor facilidad, menos tiempo y costos reducidos respecto a la vía tradicional del puente de Fray Bentos.

bautismo buque expreso del plata I

   Entre los aspectos positivos de esta propuesta, la empresa pone énfasis en los aspectos de mejora directa e indirecta en todos los órdenes para la ciudad de Juan Lacaze, además de la generación de valor logístico para la región.

   Aquellos que elijan la nueva vía de transporte se beneficiarán de múltiples ventajas operativas, económicas y otras de tipo funcional para una importante cantidad de agentes de la cadena logística regional. Entre ellas, se destacan la disminución en el tiempo de viaje, la reducción en costos por uso y desgaste de los vehículos (baja el riesgo de roturas o accidentes y optimiza el mantenimiento de las flotas), y el incremento en la eficiencia de los camiones al generar viajes redondos con mayor rotación de flota.

bautismo buque expreso del plata I

   A esto se suma una mejora en la seguridad para realizar la carga, con menos costos en seguros. Por ejemplo, una regularidad de cinco viajes semanales se traduce en una reducción de costo hasta cinco veces en carga de alto valor, al evitar la custodia armada entre Gualeguaychú y Buenos Aires.

   En el Expreso del Plata I, los transportistas dispondrán de espacios diseñados especialmente para el confort y descanso durante el trayecto, con baños, duchas, comedor y ambientes climatizados. Además, generará mejoras a nivel medioambiental, reduciendo la huella de carbono debido a un descenso en el uso de las unidades.

Profertil
Urgara
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

TGS
FSCMaritime
Correa Venturi
Notas relacionadas
Bahía monoxido