Bahía monoxido
Loginter

Compañía Mega Lanzó la edición N° 21 de su programa de becas universitarias

Mediante la iniciativa “Acompañando a Crecer” se otorgaron 5 nuevas becas a estudiantes de Ingeniero White con estudios secundarios finalizados para que puedan llevar adelante sus carreras de grado en universidades bahienses.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   Compañía Mega, empresa argentina líder en la industria del gas natural y la petroquímica, realizó un acto de lanzamiento de la edición 21° de su programa de becas universitarias “Acompañando a Crecer”.

   El mismo contó con la presencia de Andrés Pelegrina, gerente de Operaciones de la empresa; Pablo Marinángeli, secretario general de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional del Sur (UNS); Alejandro Staffa, decano de la Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca (UTN- FRBB), Mary Amorín, titular de la Fundación Cecilia Grierson; funcionarios municipales y autoridades del ámbito educativo.

   El programa, que se realiza desde el 2003 de manera ininterrumpida junto a la Fundación Cecilia Grierson, beneficia cada año a 5 nuevos estudiantes que egresan del sistema secundario de Ingeniero White y que deciden continuar sus estudios universitarios en la UNS o UTN.

becas mega

   “Este programa es parte de un compromiso con la educación como eje central de nuestra inversión social y, con su desarrollo a lo largo de estos años, hemos becado a más de 100 estudiantes y hemos aprendido mucho también nosotros” comentó Andrés Pelegrina, gerente de Operaciones de Compañía Mega.

   Por su parte, Alejandro Staffa (UTN-FRBB) remarcó “desde nuestra institución intentamos ayudar a nuestros estudiantes a sobrellevar obstáculos para que continúen con sus trayectos formativos y para nosotros es muy importante recibir el apoyo externo en esta tarea con acciones como la que lleva adelante Mega”.

   En este sentido, Pablo Marinángeli (UNS) sumó un mensaje de aliento a los nuevos becarios, invitándolos a disfrutar de su paso por la experiencia universitaria y puso en valor el aporte que los estudiantes realizan a la gestión dentro de la comunidad educativa.

   “Desde la Fundación nos preocupamos por hacer un seguimiento cercano y estamos atentas a la evolución de los chicos. Todos seguimos creciendo constantemente y esta beca es importante para ayudarlos a forjar su futuro”, expresó Mary Amorín, titular de la Fundación Cecilia Grierson.

   En sus 21 años, el programa ha permitido la formación de más de 30 graduados en disciplinas como ingenierías, licenciaturas industriales, abogacía, enfermería, entre otras.

   Anualmente, se convoca a una inscripción para la incorporación de nuevos becarios y becarias, de los cuales se seleccionan 5 personas beneficiarias que ingresan al programa tras finalizar sus estudios secundarios en Ingeniero White.

   Así, los estudiantes cursan sus carreras universitarias en Bahía Blanca apoyados por las becas, que cuentan con una renovación anual. Para esto, el equipo de la Fundación Cecilia Grierson lleva a cabo tareas de seguimiento y acompañamiento de las personas becadas con el objetivo de evaluar tanto su desempeño académico como su bienestar.

   En el año 2023, en el marco del aniversario n° 20 de Acompañando a Crecer, el programa fue declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, con la Resolución n°64/2023.

Ferroexpreso pampeano
Tylsa
Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Dow Argentina