TC2

Comparación: un pozo de Vaca Muerta produce lo mismo que cinco de Chubut

El potencial de la cuenca neuquina y las mayores diferencias en las inversiones son claves para el impulso que registra la región de Añelo. 

Notas relacionadas

El Gobierno moderniza el sistema de licencias profesionales y elimina el doble trámite para choferes de carga

Unipar ofrece nuevos talleres gratuitos de jardinería y educación ambiental en Bahía Blanca

Redacción Argenports.com

   El potencial productivo de Vaca Muerta quedó demostrado nuevamente al realizar una comparación con los niveles mostrados por la provincia de Chubut.

   Los datos muestran que un pozo de producción ubicado en la cuenca neuquina tiene un potencias muy superior, ya que equivale a cinco pozos de la Cuenca del Golfo San Jorge.

   Si a esto se suma que Vaca Muerta espera recibir inversiones por 8 mil millones de dólares lo que permitirá tener una producción de 400 mil barriles diarios de petróleo, es altamente probable que esa diferencia se amplíe.

   La formación es quién se lleva el grueso de las inversiones hidrocarburíferas del país porque las empresas conocen el nivel de su rentabilidad del flamante yacimiento.

  Los números se explican solos y los integrantes de otras cuencas lo saben. Así lo aseguró el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila, en diálogo con Radio del Sur.

   “Hoy en día, los niveles de actividad no son comparables. Un pozo de Chubut te da un promedio de 30 a 40 metros cúbicos día mientras que uno de Vaca Muerta te da 140 metros cúbicos día. Además, las inversiones que hacen las empresas en Neuquén las recuperan en seis o diez meses y las que hacen en Chubut se recuperan en tres o cuatro años”, detalló.

   El dirigente gremial manifestó que las compañías no “van a venir a cambiar plata por plata” refiriéndose al tiempo que se necesita para recuperar el dinero invertido en la Cuenca del Golfo San Jorge.

   Esto llevó a que Tecpetrol anunciara la paralización de sus equipos en El Tordillo y Capsa advirtiera que puede parar las perforaciones. Las negociaciones con Nación serán fundamentales para mantener la actividad en la región y tratar de buscar nuevos yacimientos.

   El declino de la actividad ha sido tan fuerte en el convencional que el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut pasó de tener 12 mil afiliados a contar con 8.700 trabajadores, de los cuales casi 1.000 están destinados a tareas en la base.

   También te puede interesar: La producción de petróleo en enero superó los 626 mil barriles por día en Vaca Muerta

   El gremio que conduce Ávila tiene una serie de reuniones está semana para evitar que el 22 de marzo se paralicen todos los yacimientos de la región.

Centro de navegacion
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Grupo SPI
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

MEGA
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Loginter