Bapro 17 millones
Puma energy

Continúan los encuentros para concretar la licitación de la Vía Navegable Troncal

Se realizó la tercera serie de reuniones en la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables para avanzar con los pliegos de la licitación de la hidrovía. Contaron con la participación de organismos del Estado, gobiernos provinciales, puertos y usuarios de la Vía.

Notas relacionadas

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Por Redacción Argenports.com

   El ministerio de Transporte anunció que se realizó la tercera serie de encuentros para avanzar con los pliegos de la licitación de la Vía.

   Las reuniones se llevaron a cabo en la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y contaron con la participación de organismos del Estado, gobiernos provinciales, puertos y usuarios de la hidrovía.

   Los encuentros fueron encabezados por Iñaki Arreseygor, subsecretario de Puertos y Vías Navegables, y forman parte de una serie de jornadas que comenzó el pasado 30 de agosto.

   Según se informó, los encuentros reemplazan, sin gastos de estructura, las tareas que realizaba el Ecovina, ente disuelto por el Estado Nacional “por no generar avances significativos en el armado de los pliegos de licitación y generar gastos innecesarios”.

   Durante las diferentes mesas se trabajaron ideas para enriquecer la propuesta de la futura licitación, con el fin de que se vean representados los intereses de todos los actores de la Vía Navegable Troncal.

   En la Mesa de Articulación Intersectorial se abordaron aportes de los usuarios y se analizaron distintos aspectos técnicos de la futura licitación. Además, se discutieron diferentes modificaciones normativas en materia impositiva que afecta la tarifa de los peajes y se trabajaron cuestiones de la seguridad de la navegación y la necesidad de la aplicación de nuevas tecnologías para actualizar las batimetrías y mejorar las zonas de espera.

   Participaron autoridades y representantes de la Asociación de Prácticos de la República Argentina, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Bolsa de Comercio de Rosario, Ente Administrador Puerto de Santa Fe, Cámara Argentina de Practicaje y Pilotaje, Cámara de Actividades Portuarias Marítimas, Cámara de Exportadores de la República Argentina y Cámara de Puertos Privados Comerciales.

   También lo hicieron la Cámara Naviera Argentina, Centro de Navegación, Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca Del Plata, Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina, Sindicato de Conductores Navales, Prácticos Privados, Unión Industrial Argentina, Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires, Marina Mercante y Consejo Profesional de Ingeniería Naval.

   Por su parte, en la Mesa de Coordinación Intergubernamental participaron representantes de Prefectura Naval Argentina, del Servicio de Hidrografía Naval del Ministerio de Defensa, de la Armada, de la Comisión de la Hidrovía, de la Jefatura de Gabinete de Ministros, de la Cancillería, de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario y de la Dirección de Intereses Marítimos de la Armada.

   En la Mesa de Articulación Portuaria participaron representantes de la Administración Portuaria Puerto Barranqueras, del Consorcio de Gestión Puerto Dock Sud, del Ente Autárquico Puerto Diamante, del Ente Administrador Puerto Rosario, del Ente Autárquico Puerto la Paz, del Ente Administrador Puerto Villa Constitución, del Ente Puerto de Reconquista, Santa Fe y del Ente Autárquico Puerto Diamante.

   Por último, en la Mesa de Integración Regional participaron autoridades de Recursos y Energía Formosa S.A y del Instituto Portuario de Entre Ríos.

   Estos encuentros fueron oficializados por la disposición 20/2024 publicada en el Boletín Oficial.

   Al estar compuestos por personal técnico y profesional que brinda sus servicios en forma ad honorem, estas mesas no requieren de la utilización de fondos del Estado Nacional.

Ferroexpreso pampeano
Servimagnus
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Ferroexpreso pampeano