Jan De Nul
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Definen la continuidad de la mesa de trabajo para la emergencia hídrica del Paraná

Pese a que el estado de emergencia como tal ha finalizado, se dispuso que la mesa siga como un ámbito de discusión técnico-científico.  

Notas relacionadas

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Redacción Argenpots.com

   El Gobierno dispuso la continuidad de la Mesa de Trabajo de Gestión de la Emergencia Hídrica de las Cuencas de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú, a fin de continuar monitoreando su estado pese a que el estado de emergencia, como tal, ha finalizado.

   La Resolución 888/2022, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, dispone la continuidad de la mesa a fin de mantenerla como “ámbito de discusión técnico-científico”.

   El órgano se encuentra conformado por los organismos que forman parte del Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo, al igual que las provincias afectadas por la bajante que ha impactado la cuenca.

   La emergencia hídrica se declaró originalmente en julio de 2021 debido a la bajante histórica -la más importante en los últimos 78 años- que afectó a la cuenca del Paraná.

   Dicha emergencia, posteriormente, se ha prorrogado en marzo y mayo de este año.

   También te puede interesar: Para ver una situación estable del Paraná habrá que esperar a inicios de 2023

   Previo al vencimiento de la última prorroga de 180 días estipulado para el 17 de octubre último, la Mesa de Trabajo recomendó a la Jefatura de Gabinete no extenderla por un nuevo período y “darle continuidad a la gestión de la mesa, aún sin emergencia vigente, respetando su integración actual y periodicidad de funcionamiento”.

   Según señala la Resolución, se busca mantener a la mesa como ámbito de discusión “a efectos de monitorear las condiciones hidrometerológicas y, de tal modo, fortalecer las políticas públicas en materia de gestión de las emergencias que se ocasionaren en tal materia”.

   Asimismo, se afirma en los considerandos que, “con la experiencia adquirida, dicho espacio facilitaría avanzar en el análisis de los impactos que se han producido por efectos del fenómeno la Niña y los efectos que genera el cambio climático”.

   La Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional para la Gestión Integral del Riesgo y la Protección Civil será la encargada de realizar las nuevas convocatorias de la mesa e invitar a las autoridades provinciales y municipales con competencia en la materia.

Bahía Monóxido
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

Nueva Moratoria Municipal
TGS
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Bahía Monóxido