Puerto de doc sud
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Detectan otro derrame de aceite en la terminal de Vicentin

Los agentes municipales constataron la presencia de una masa oleosa en aguas del Paraná, el pasado fin de semana.
puerto vicentin
Terminal de Vicentin, a orillas del río Paraná.
Notas relacionadas

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

El 4 de abril se inaugura el Plan Duplicar hasta los puertos de Rosales y Bahía Blanca

Por Redacción Argenports.com

La historia se repite. Una vez más, un vertido contaminante apareció en el río Paraná, a la altura del puerto de Vicentin, en San Lorenzo.

Usuarios de redes sociales fueron los primeros en alertar sobre la presencia de una gran mancha de una sustancia densa, similar al aceite, lo que llevó a la intervención de la Subsecretaría de Medio Ambiente del municipio.

Los agentes municipales constataron el derrame a las 22:26 del sábado 2 de febrero y labraron el acta correspondiente.

Luego radicaron la denuncia ante la Prefectura Naval, al tiempo que informaron al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe y a la Dirección de Vías Navegables de la Nación para que tomen las medidas pertinentes.

Una de las imágenes de la mancha que circulan en las redes sociales.

Según la Subsecretaría de Medio Ambiente de San Lorenzo, el vertido ocurrió en el muelle de Vicentin y, pese a la obligación de reportarlo, la empresa no informó el incidente.

Además, según precisa el medio El Ciudadano Web,  dejó constancia de la violación a la ley provincial 11.717 de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, así como a la ordenanza municipal 2.603.

Varios antecedentes similares

El municipio expresó su preocupación por el impacto ambiental de estos hechos reiterados, que afectan la calidad del agua y ponen en riesgo el ecosistema del Paraná.

No es la primera vez que ocurren incidentes de este tipo en la zona.

El 4 de septiembre de 2024, en el mismo puerto de Vicentin, un buque amarrado derramó una sustancia oleosa, generando un “surco negro” de cientos de metros que luego se confirmó como aceite hidráulico.

Apenas unos días después, el 25 de septiembre, se registró otro episodio contaminante cuando la empresa química Nouryon (ex Duperial) derramó una cantidad indeterminada de polvo de azufre en el río y las instalaciones portuarias.

Estos incidentes no son aislados. Otros puertos privados del Cordón Industrial también han protagonizado episodios de contaminación, con consecuencias severas para la flora y fauna del río Paraná y del río Coronda.

Mientras tanto, la comunidad sigue en alerta y exige mayores controles para evitar que estos hechos sigan repitiéndose.

Compania sud americana de dragados
Más vistas
marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

marzo 21, 2025

El último viaje del ferry Eladia Isabel

marzo 25, 2025

Conferencia en el Senado: el presente y futuro de la Ley de Actividades Portuarias

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

Notas relacionadas
Loginter
TC2