RN Salvamento & Buceo

Despacho ferroviario de 1.500 toneladas de insumos para la minería en Salta

Trenes Argentinos Cargas transportó 1.500 toneladas de insumos desde Buenos Aires hasta Olacapato, Salta. La operación multimodal incluyó el histórico ramal C14 y marca un paso clave en la integración del ferrocarril con la actividad minera.
Notas relacionadas

CMA CGM deja de operar en el puerto de Mar del Plata

“Cabotaje y soberanía: modernizar sí, entregar jamás”, dicen desde Siconara Corrientes

Por Redacción Argenports.com

El ferrocarril argentino refuerza su rol como aliado estratégico de la minería. En septiembre, Trenes Argentinos Cargas (TAC) completó un despacho multimodal de 1.500 toneladas de insumos con destino a la Puna salteña.

Un operativo multimodal hacia la Puna

La carga partió desde Chenault, provincia de Buenos Aires, y llegó a Olacapato, Salta, atravesando el legendario ramal C14. El operativo combinó transporte ferroviario, vial y fluvial, lo que permitió integrar distintos corredores logísticos en un mismo envío.

El gerente regional de Euroamérica, socio estratégico de TAC en la operación, destacó: “Este paso representa mucho más que una operación logística: es la consolidación de nuestro compromiso con la eficiencia, la innovación y el desarrollo de la región”.

También te puede interesar: “Prueba ferroviaria de 2.000 kilómetros para el desarrollo de la minería en la Puna

Menores costos y menor huella ambiental

La incorporación del tren a la cadena minera no solo abarata los costos de transporte, sino que también reduce la huella de carbono. El ferrocarril puede mover grandes volúmenes de insumos y equipos para la instalación de proyectos mineros, con una eficiencia energética superior al transporte carretero.

El contexto minero argentino

De acuerdo con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el sector alcanzará en 2025 exportaciones por USD 5.088 millones, un 14% más que en 2024. El oro lidera el crecimiento con un 70% interanual, seguido por el litio (14%) y la plata (12%).

Las proyecciones para 2030 son aún más ambiciosas: triplicar las exportaciones a USD 15.000 millones y duplicar el empleo hasta 200.000 puestos, muchos de ellos en regiones alejadas de los grandes centros urbanos. Para lograrlo, la infraestructura ferroviaria es clave.

TAC apuesta a la minería

El presidente de TAC, Alejandro Núñez, subrayó que la logística debe ser entendida como parte del proceso productivo. En encuentros mineros realizados en San Juan y Catamarca, sostuvo: “La logística es constitutiva de la producción, no un paso final. Por eso celebramos estos despachos que son parte fundacional de la explotación”.

Un paso estratégico para el norte

Con este nuevo servicio, Trenes Argentinos Cargas afianza su presencia en la logística minera del NOA. El despacho a través del ramal C14 representa un hito para la infraestructura ferroviaria y consolida al tren como un actor esencial en el desarrollo de la minería argentina.

Sea white
Tylsa
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Puerto doc sud
MEGA
Correa Venturi
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano