RN Salvamento & Buceo
Centro de navegacion

Destacan importancia de la investigación en el Mar Argentino para el crecimiento de la pesca

Carlos Liberman, subsecretario de Pesca y Acuicultura, resaltó los avances que presentó la actividad pesquera con el apoyo de  la ciencia, la investigación y la tecnología.

Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina conmemoró a los héroes de Malvinas con dos actos oficiales

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Redacción Argenports.com

   Carlos Liberman, subsecretario de Pesca y Acuicultura, destacó la importancia de promover el crecimiento de la actividad pesquera complementada con el desarrollo de una acuicultura sostenible con el apoyo de la ciencia, la investigación y la tecnología.

   Liberman participó como expositor en la inauguración del 35° período de Sesiones del Comité de Pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que se lleva a cabo en la ciudad de Roma, Italia.

   “Los recursos argentinos son administrados con una visión integral, nuestras principales especies así como el Mar Argentino, se encuentran en condiciones saludables, y la producción continúa creciendo hacia el futuro, de la mano de políticas sostenidas de investigación, ciencia y tecnología aplicada a la producción”, afirmó el funcionario.

   En ese sentido, resaltó el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) al trabajo del Estado argentino dentro de la zona económica exclusiva (ZEE).

   Por otro lado, Liberman, indicó que “con la Acuicultura existe un complemento en la generación de proteínas acuáticas para consumo, así como una gran oportunidad para desarrollar más divisas, puestos de trabajo y alimentos de calidad”.

   “En conjunto podríamos hablar en pocos años de superar los US$ 4.000 millones anuales y más de 150.000 puestos de trabajo directos e indirectos”, señaló.

   El funcionario expuso sobre el langostino y cómo se diseñó una política de sostenibilidad del recurso y dijo que “creció enormemente”.

   Asimismo, hizo hincapié en el desarrollo y fomento a los productos con valor agregado y enteramente transformados en el país y las políticas de incentivos mediante mecanismos de beneficios en los aranceles de exportación para fomentar el empleo y valor local.

   Además, solicitó que “se diferencien las zonas en torno al combate contra la pesca ilegal", ya que actualmente son “áreas enormes, heterogéneas y sometidas a diferentes regímenes jurídicos, lo que impide formular diagnósticos precisos que denoten cuáles son los aspectos a mejorar y cuáles son los esfuerzos que cada Estado realiza, como ocurre en el caso argentino para la zona 41”.

   Por último, Liberman anticipó que Argentina apoyará la iniciativa de Nueva Zelanda para que la FAO trabaje junto a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la efectiva implementación del acuerdo propuesto.

RN Salvamento & Buceo
UNIPAR árboles
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Profertil