Dow Argentina

Destacan la importancia de los puertos bonaerenses para el comercio exterior

“Son nuestra conexión con el mundo”, dijo el gobernador Axel Kicillof al presentar el primer Anuario Estadístico Portuario.

Notas relacionadas

Puerto Quequén se encamina a un nuevo récord de exportaciones

YPF alcanzó un récord de producción shale y consolida los avances del Plan 4×4

Redacción Argenports.com

   El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó el Anuario Estadístico Portuario y afirmó que los puertos bonaerenses representan la "conexión con el mundo" y, a través de ellos, se realiza "la mayor cantidad de operaciones de comercio exterior del país".

   Los conceptos del mandatario bonaerense fueron vertidos en el prólogo del Anuario, un conjunto de estadísticas vinculadas con el sector portuario nacional y bonaerense del período 2012-2021 que elaboró el ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

   "Además, es un sector estratégico ya que tenemos el litoral marítimo más importante de la Argentina", precisó Kicillof, y enfatizó: "Por este motivo, para el Gobierno de la provincia es de vital importancia haber sistematizado datos estadísticos, con el objetivo de planificar políticas públicas que nos permitan fortalecer la presencia del Estado en el control del sector portuario".

kicillof

   El gobernador recordó que, al asumir su gestión, identificaron que "la ausencia de rol del Estado en el ámbito portuario" había provocado "una gran desarticulación de la actividad y una desconexión entre los actores del sector". De ahí que fuera necesario enfocar  "todos los esfuerzos en desarrollar políticas públicas con una mirada integral y transversal".

Sistema integrado

   En ese marco, subrayó el Programa 'Puertos en Marcha', que tiene por objetivo promover "el desarrollo de los puertos bonaerenses como parte de un sistema portuario integrado, que atienda y esté al servicio de las necesidades de los sectores productivos".

anuario puertos

   "Dentro de los ejes de nuestra gestión, se encuentra el impulso del Canal Magdalena, que nos permitirá conectar nuestros puertos fluviales con los marítimos y vincular el norte con el sur del país. El desarrollo de este canal es parte de una estrategia geopolítica para recuperar la soberanía fluvio-marítima nacional", puntualizó.

Un sistema con 27 puertos comerciales e industriales

   El sistema portuario bonaerense está conformado por 27 puertos comerciales e industriales entre públicos y privados.

   A nivel nacional, el sistema portuario bonaerense se posiciona en segundo lugar en el movimiento de carga a granel y en contenedor, con una participación el 39% y 37%, respectivamente. En tanto, en lo que respecta a la carga rodada, es la principal provincia del país, con una participación 99%.

   Dentro del sistema portuario bonaerense, los puertos públicos concentran el 83% de la carga en contenedores y el 70% de la carga a granel, no así en la carga rodada que se encuentra concentrada en los puertos privados.

puertos bonaerenses

   El informe (al que se puede acceder en Anuario Portuario Estadístico) posee información sobre el sistema portuario provincial y la participación de los puertos públicos en dicho sistema, según el volumen y el tipo de mercaderías movilizadas y la evolución de las mercaderías movilizadas en los puertos públicos, las toneladas y TEUs.

   También el tipo de operación (comercio interior/exterior), los tipos de buques operados según tipo de navegación y las toneladas de registro neto, y el documento también incluye datos vinculados con el sistema portuario nacional y la participación de cada provincia portuaria.

puertos bonaerenses

puertos bonaerenses

puertos bonaerenses

   En ese sentido, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, expresó: "Los puertos son nodos fundamentales en las cadenas logísticas de producción y combinan el transporte terrestre y marítimo".

   "Trabajamos en la planificación estratégica, focalizando no sólo en lo que sucede dentro del sector portuario, sino con una visión amplia y de perfil productivo. Tenemos un claro objetivo: promover acciones que mejoren la conectividad de los puertos con los sectores productivos de la Provincia y potencien así la competitividad del comercio exterior. Es por eso que el sistema logístico portuario debe estar estrechamente vinculado a la producción bonaerense", dijo.

   Por su parte, Juan Cruz Lucero, subsecretario de Asuntos Portuarios, dijo que el Anuario Estadístico Portuario es un paso adelante.

   “Nos permite saldar una deuda con el sector productivo y portuario. Y avanzar en la reconstrucción y la transformación de la Provincia”.

   “Al asumir en la Subsecretaría de Asuntos Portuarios, el diagnóstico inicial estuvo signado por la falta de información del sector. Eso impedía contar con un pleno conocimiento del mismo, para avanzar en la planificación estratégica y el control portuario. Hoy la situación es diferente”, agregó.

Jan De Nul
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

ABIN
Correa Venturi
Notas relacionadas