Bahía monoxido

Dock Sud: finalizó la auditoría de recertificación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La titular del ente portuario, Carla Monrabal, dijo que la organización reasegura que seguirá contribuyendo de manera efectiva y responsable hacia un futuro sostenible.

Notas relacionadas

Puerto Deseado vuelve a latir: masivo ingreso de buques reactiva la actividad portuaria

Puerto de Montevideo: privados impulsan negocio de búnker con importaciones y nuevas inversiones

Redacción Argenports.com

   El Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud anunció que acaba de finalizar la auditoría de recertificación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adheridos a su estrategia corporativa, donde se expuso el trabajo realizado a lo largo de 2023.

   “Este logro es consecuencia del trabajo en equipo entre todas las áreas que componen el CGPDS, ya que cada proyecto que se llevó adelante buscó ser adaptado a fin de cumplir los requisitos de cada ODS. ¡Por lo tanto agradecer y felicitar a todos por el logro alcanzado!”, puntualizó Carla Monrabal.

   La titular del ente portuario agregó que esta recertificación asegura que la organización seguirá  contribuyendo de manera efectiva y responsable hacia un futuro sostenible.

   “A la vez, nos posiciona como un líder portuario en el compromiso con el desarrollo sostenible global”, indicó.

   En tal sentido, cabe recordar que en reafirmación de su compromiso con la sostenibilidad y su contribución para contrarrestar el cambio climático global, Dock Sud logró una disminución de 59,09 toneladas en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

   Esta reducción fue el resultado de la medición de la Huella de Carbono, una herramienta que calcula el impacto que tienen las actividades humanas o de una organización sobre el medio ambiente en términos de GEI emitidos, específicamente dióxido de carbono (CO2), a la atmósfera.

   Dicho indicador fue uno de los grandes proyectos medioambientales llevados a cabo por el CGPDS durante el año pasado, cuya cifra surge de la comparación entre el inventario de GEI del año base (2022) y el 2023, brindando un resultado esencial para evaluar y gestionar las acciones necesarias dentro de las actividades cotidianas del Consorcio.

   La medición de la Huella de Carbono se realiza con un trabajo mancomunado de las distintas áreas del CGPDS y se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas a los que el Consorcio se encuentra suscripto.

   Durante 2023, en particular, se trabajó en mejorar el programa de mantenimiento de los equipos de aire acondicionado y de calefacción, el uso de los vehículos institucionales y un reordenamiento de algunas prácticas operativas para hacerlas más eficientes dentro del funcionamiento diario del Consorcio como Autoridad Portuaria.

  Además de las medidas mencionadas, que repercutieron en una reducción de las emisiones directas del Consorcio, también se avanzó con la reducción de algunas de las emisiones indirectas.

   En ese sentido, bajaron un 16,07% las emisiones relacionadas con el transporte del personal como consecuencia de un aumento del 32,41% en el uso de transporte público por parte del personal y un menor uso de vehículos particulares.

   Todas estas acciones colectivas fueron fundamentales para disminuir 59,09 toneladas de CO2 equivalente, cifra que representa una reducción cercana al 9% en comparación con el año 2022.

   El Consorcio de Gestión del Puerto Dock Sud incorporó en 2022 siete de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a su estrategia corporativa, convirtiéndose en el primer puerto argentino en lograrlo.

   Tras su recertificación en 2023, además de sumar un nuevo ODS, y por medio de estas acciones, el CGPDS refuerza la responsabilidad asumida en materia ambiental, generando nuevas oportunidades de concientización y mejores condiciones para los integrantes de la comunidad que lo rodea, dando pasos significativos en el camino que lo posicione como líder en prácticas sostenibles dentro del sector.

   También te puede interesar: Importante inversión de Exolgan en Dock Sud para operar buques de mayor tamaño

Centro de navegacion
Profertil
TGS
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto de Bahía Blanca
ABIN
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Jan De Nul
Profertil